sábado, junio 14, 2025
 

Pensar el país desde la ingeniería: del legado del Ing. Huergo a la bioeconomía del presente

Desde los puentes y puertos del siglo XIX hasta la agroindustria actual, el legado de Huergo muestra por qué la ingeniería sigue siendo esencial para pensar el país.
Últimas noticias
Negocios
Innovación
Politica

Custom title

perspectivas bioeconomia

Pensar el país desde la ingeniería: del legado del Ing. Huergo a la bioeconomía del presente

Desde los puentes y puertos del siglo XIX hasta la agroindustria actual, el legado de Huergo muestra por qué la ingeniería sigue siendo esencial para pensar el país.

El subsuelo como política de Estado

¿Qué pasa cuando los intereses de una empresa imponen el rumbo energético del país? En esta columna, Emiliano Huergo cuestiona un modelo que castiga a la agroindustria y favorece al negocio petrolero.

Vivir sin esperar millones de años

Luego de la gran repercusión de la columna de la semana pasada sobre la bioeconomía del maíz, volvemos a una pregunta clave: ¿por qué seguir produciendo con fósiles si ya tenemos lo vivo?La columna sobre la bioeconomía del maíz de la semana pasada tuvo una enorme repercusión. Y no es casual: es un claro ejemplo de lo que propone la bioeconomía. Hoy quiero ir un paso más allá. Quiero volver a una idea fundamental: ¿qué es, en el fondo, la bioeconomía como modelo de desarrollo?

bioeconomia.tv

bioenergia

La inesperada fuente que impulsa el salto renovable en los Países Bajos

Aunque viento y sol acaparan titulares, fue otra fuente la que impulsó el mayor salto renovable en Países Bajos en 2024. Un dato que desafía la narrativa dominante y reabre el debate sobre el rol de esta fuente en la transición energética.

Una transición energética sobre ruedas gigantes

La minería pesada comienza a girar hacia combustibles más limpios. Un nuevo proyecto entre Vale, Cummins y Komatsu ensaya camiones de gran porte que funcionan con biocombustibles, apuntando a una reducción sustancial de emisiones y al aprovechamiento de la infraestructura existente.

bioindustria

Una nueva era para los plásticos industriales: nace el polietileno clorosulfonado de origen biológico

En un avance sin precedentes para la industria de los polímeros técnicos, la empresa japonesa Tosoh Corporation ha logrado desarrollar un polietileno clorosulfonado (CSM) a partir de materias primas de origen biológico. Este innovador material mantiene la durabilidad y versatilidad que lo caracteriza, pero con una huella ambiental significativamente menor.

El lujo verde: joyas biobasadas que transforman plantas y residuos en arte portátil

Una nueva generación de joyas hechas con materiales biobasados y reciclados está desafiando la industria tradicional. Diseño, tecnología y bioeconomía se combinan para ofrecer lujo sustentable con fuerte atractivo para los jóvenes.

Cuando el plástico no desaparece, hay que rediseñarlo

Frente a una crisis global de contaminación plástica, una propuesta científica busca una solución radical: crear plásticos que se desintegren por diseño. Una apuesta desde la química verde y la bioeconomía que podría cambiarlo todo.

Únete a nuestra Comunidad de SUSCRIPTORES para mantenerte informado

Conviértete en parte de la conversación suscribiéndote a nuestro boletín de noticias. Es fácil: simplemente ingresa tu dirección de correo electrónico y haz clic en el botón de suscripción.

Descansa tranquilo, respetamos tu privacidad y no llenaremos tu bandeja de entrada con correos no deseados. Únete a nuestra comunidad de noticias de bioeconomía para mantenerte informado sobre los últimos desarrollos, tecnologías y tendencias en este fascinante campo. ¡Sé parte de una red comprometida con un futuro sostenible! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna novedad.

Al hacer clic en "Suscribirte", aceptas recibir correos electrónicos de BioEconomia.info y confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de Privacidad .

agrobioeconomia campo desarrollo sostenible

New Holland desembarca en Agroactiva 2025 con soluciones a medida para cada productor

En el marco de Agroactiva 2025, New Holland exhibirá su amplio abanico de soluciones, desde cosechadoras de última generación hasta herramientas digitales con IA, pensadas para todos los perfiles productivos.

Ensayo, ajuste y aplicación: el camino del INTA hacia un biofertilizante eficiente

En Coronel Brandsen, Buenos Aires, una alianza entre el INTA y Ovobrand transforma residuos avícolas en fertilizantes, apostando por un modelo agropecuario circular y sustentable.

alimentos sostenibles

Combustibles + Alimentos: las nuevas micoproteínas que fermentan en Brasil

Una startup finlandesa y un gigante del etanol brasileño se unen para transformar residuos industriales en proteínas de alta calidad con hongos. La biotecnología cambia las reglas.

La espuma perfecta ya no es un misterio: es biotecnología

La espuma en bebidas vegetales dejó de ser una frustración para baristas y consumidores. Vertera® Velvet, una solución basada en enzimas, transforma la textura y la estabilidad sin comprometer sabor ni naturalidad.

medio ambiente RCS RSE

Acuicultura, salud pública y ambiente: una sinergia inesperada para combatir los mosquitos

Más de 3.500 peces chanchita fueron sembrados en cuerpos de agua urbanos para controlar poblaciones de mosquitos. La estrategia, liderada por el INTA y el Conicet, combina salud pública, manejo ambiental y producción acuícola.

Del bosque al fondo del mar: la apuesta de Microsoft por capturar carbono en Suecia

Microsoft refuerza su liderazgo climático con una inversión multimillonaria en un innovador proyecto sueco de remoción de carbono. La iniciativa combina biomasa, captura industrial y almacenamiento geológico marino en una de las operaciones más ambiciosas del mundo.

Una nueva era para los centros de datos: de devoradores de energía a productores de biomasa

El calor que antes se disipaba en el aire ahora impulsa el crecimiento de microalgas con alto valor industrial. Así nacen los centros de datos biocirculares, una nueva frontera para la bioeconomía.

Un bosque que escucha: Corrientes revela su biodiversidad gracias al compromiso del sector forestal

En el Día Internacional de la Biodiversidad, AFOA Corrientes destaca el rol del sector forestal como aliado clave en la conservación de especies nativas. Un ejemplo de cómo la producción puede ir de la mano con la protección del ambiente.

ciencias de la vida cosmetica sostenible

¿India liderará el futuro de los bioterapéuticos complejos? Descubrí cómo está revolucionando la salud global

India está en el camino de convertirse en líder global en bioterapéuticos complejos gracias a sus innovadoras políticas y avances tecnológicos. Descubrí cómo este gigante está transformando la salud mundial y generando miles de empleos.

Malasia da la bienvenida a su primer unicornio del ámbito de la bioeconomía

ALPS Global Holding Bhd es la primera firma biotecnológica de Malasia en alcanzar el estatus de unicornio y se prepara para cotizar en NASDAQ con un valor empresarial de U$S 1.600 millones. Se trata de la primera de tres empresas de bioinnovación con estatus de unicornio que busca crear el gobierno para 2030.

The Rootist: biotecnología y fermentación de precisión para la revolución capilar

Farmacy Beauty lanzó su nueva línea de productos capilares basada en un superalimento multivitamínico diseñado para ayudar a que el cabello más sano eche raíces.

noticias bioeconomia

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.