Economía y Política
Cabrales apuesta por el café tucumano: un proyecto que podría transformar la bioeconomía regional
La reconocida empresa Cabrales firmó un acuerdo con el IDEP para desarrollar la producción de café en Tucumán, abriendo la puerta a un ambicioso proyecto que combina agricultura, industria y bioeconomía.
Últimas noticias
Negocios
Innovación
Politica
Custom title
perspectivas bioeconomia
América del Sur vive un boom del etanol: récords, nuevas leyes y revolución energética
La producción de etanol en América del Sur atraviesa un momento de expansión histórica. Argentina, Brasil y Paraguay impulsan récords, nuevas regulaciones y transformaciones en sus matrices energéticas, consolidando al bioetanol como motor clave de la transición hacia una movilidad sostenible.
Una polémica hipótesis pone en riesgo el programa de descarbonización más exitoso del mundo
El Low Carbon Fuel Standard logró que más del 70% del diésel consumido en su territorio sea renovable. Pero una hipótesis sin evidencia empírica amenaza con socavar el programa de descarbonización más exitoso del mundo. Emiliano Huergo analiza por qué se trata de una decisión que contradice los principios básicos de la sostenibilidad.
Europa ratifica el doble conteo para el bioetanol de residuos vínicos, en medio de sospechas de fraude
La UE ratifica el doble conteo para el bioetanol de residuos vínicos, pese a las sospechas de fraude que sacuden al mercado.
bioeconomia.tv
Toyota apuesta por el biometano: presentó en Agrishow la primera pickup Hilux impulsada por residuos orgánicos
Toyota presentó en Agrishow un prototipo funcional de Hilux a biometano, una solución innovadora que aprovecha residuos orgánicos para impulsar vehículos, marcando un hito en la movilidad sostenible rural.
Costa Pinto: el ecosistema bioenergético que adelanta la transición energética
La ciudad brasileña de Piracicaba, referente histórico del bioetanol, da un nuevo paso en la transición energética: comenzó a operar una planta que transforma residuos de caña en biometano, abasteciendo a industrias como Volkswagen y Yara. Una apuesta firme por la bioeconomía circular.
Una empresa peruana convierte los residuos de palta en bioplásticos biodegradables
Una empresa peruana, en alianza con la Universidad Nacional Agraria La Molina, desarrolla bioplásticos a partir de residuos de palta Hass. Un avance que convierte desperdicios en soluciones sostenibles para la industria de alimentos.
Con SAF y química verde, Tailandia despliega sus fichas en el tablero de la bioeconomía global
PTT Global Chemical impulsa la bioeconomía en Tailandia con una biorrefinería que transforma aceite usado en SAF y químicos biológicos de alto valor. Una jugada estratégica que refuerza el papel del país en la transición hacia una industria más sostenible.
El viaje circular de la aceituna española
Con una facturación superior a los 860 millones de euros, la bioeconomía de la aceituna en España transforma los residuos del olivar en energía, cosméticos, fertilizantes y biodiésel. Un modelo circular que reinventa el valor de cada fruto.
Únete a nuestra Comunidad de SUSCRIPTORES para mantenerte informado
Conviértete en parte de la conversación suscribiéndote a nuestro boletín de noticias. Es fácil: simplemente ingresa tu dirección de correo electrónico y haz clic en el botón de suscripción.
Descansa tranquilo, respetamos tu privacidad y no llenaremos tu bandeja de entrada con correos no deseados. Únete a nuestra comunidad de noticias de bioeconomía para mantenerte informado sobre los últimos desarrollos, tecnologías y tendencias en este fascinante campo. ¡Sé parte de una red comprometida con un futuro sostenible! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna novedad.
Al hacer clic en "Suscribirte", aceptas recibir correos electrónicos de BioEconomia.info y confirmas que has leído y aceptado nuestra Política de Privacidad .
¿El futuro del suelo agrícola? Una innovación que elimina plásticos y regenera la vida
El mulching biodegradable combina productividad agrícola y sostenibilidad: cómo esta innovadora tecnología protege el suelo, elimina microplásticos y abre el camino hacia una agricultura regenerativa.
Adoptar agricultura regenerativa ahora tiene premio: lanzan créditos a tasas preferenciales para quienes certifiquen sus prácticas
Productores que implementen agricultura regenerativa y certifiquen sus prácticas podrán acceder a créditos con tasas preferenciales. Una propuesta concreta que vincula sustentabilidad y rentabilidad con respaldo tecnológico.
La nueva cara de la agricultura que conquista Londres: visible, urbana y conectada con la comunidad
La startup Harvest London da paso a nueva etapa en la agricultura con su granja vertical ubicada en el centro de Londres, un modelo híbrido que combina producción industrial con integración comunitaria. ¿El futuro de la agricultura urbana ya llegó?
Del campo a la industria: la cadena de la papa se alinea con la sostenibilidad
Con tecnologías de punta y prácticas regenerativas, el Demo Farm de PepsiCo marcó un hito en la producción de papa: por primera vez, las principales empresas del sector trabajaron juntas por un modelo agrícola más eficiente y sustentable.
Menos carbono, más futuro: los proyectos que están reconfigurando el mapa ambiental de Argentina
Aunque Argentina representa solo el 0,5% de los proyectos de carbono globales, su potencial es inmenso. Este artículo analiza los tipos de iniciativas más relevantes y detalla con profundidad técnica los proyectos que hoy están capturando carbono, restaurando ecosistemas y generando nuevas oportunidades productivas.
Europa se acuerda del suelo: la nueva directiva que expone años de atraso y contradicciones
Mientras América Latina avanza con siembra directa y cultivos de servicio, la UE lanza una directiva para monitorear suelos erosionados y pobres en carbono. ¿Cambio de paradigma o simple reacción tardía?
Un puerto clave de EE.UU. reduce 85% sus emisiones gracias a biocombustibles
Una iniciativa en el Puerto de Long Beach logró una caída histórica del 85% en las emisiones operativas. El secreto: cambiar diésel fósil por biocombustibles renovables.
Una transición energética global podría blindar a los países frente a futuras crisis, según la Universidad de Stanford
Un estudio publicado en Nature Climate Change revela que el abandono de los combustibles fósiles en favor de energías limpias podría reducir significativamente los riesgos comerciales y mejorar la seguridad energética en la mayoría de las naciones para 2060.
¿India liderará el futuro de los bioterapéuticos complejos? Descubrí cómo está revolucionando la salud global
India está en el camino de convertirse en líder global en bioterapéuticos complejos gracias a sus innovadoras políticas y avances tecnológicos. Descubrí cómo este gigante está transformando la salud mundial y generando miles de empleos.
Malasia da la bienvenida a su primer unicornio del ámbito de la bioeconomía
ALPS Global Holding Bhd es la primera firma biotecnológica de Malasia en alcanzar el estatus de unicornio y se prepara para cotizar en NASDAQ con un valor empresarial de U$S 1.600 millones. Se trata de la primera de tres empresas de bioinnovación con estatus de unicornio que busca crear el gobierno para 2030.
The Rootist: biotecnología y fermentación de precisión para la revolución capilar
Farmacy Beauty lanzó su nueva línea de productos capilares basada en un superalimento multivitamínico diseñado para ayudar a que el cabello más sano eche raíces.