sábado, noviembre 1, 2025
 

En el puerto de Róterdam convertirán la basura en biometanol

Compartir

 
 

Ahora que la planta de Enerkem en Edmonton, Alberta, que transforma la basura en etanol celulósico opera a full capacity, la compañía se ha trasladado a los Países Bajos para un proyecto de aún más ambicioso. Planea aprovechar parte de los 2 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) que son enviados anualmente al Puerto de Róterdam para elaborar metanol a través de la gasificación. Además de evitar la incineración de los residuos, el proyecto crea una alternativa ecológica al combustible fósil cuya producción será destinada a insumo en la industria química o para mezclas de combustible en el transporte.

Dos empresas se unen a la asociación Enerkem-Port Rotterdam: la empresa química AkzoNobel con sede en Ámsterdam, que quiere pasar de los combustibles fósiles a otras materias primas para fabricar sus productos, y Air Liquide, una compañía de gas industrial con sede en París que suministrará gases al planta para el proceso de producción de residuos a metanol.

«Los cuatro socios tienen estrategias complementarias, siendo la principal trabajar para pasar de los combustibles fósiles a los combustibles alternativos», dijo Anton de Vries, uno de los directores de Enerkem que lidera el proyecto.

El puerto no solo es rico por la disponibilidad de materia prima y los posibles usuarios finales, sino que se encuentra en una posición única para soportar la infraestructura. Tiene recursos existentes para enviar metanol por camión o barco, así como para recibir basura desde el Reino Unido y el norte de Europa, lo que según De Vries ha facilitado la captura de materiales mediante acuerdos con proveedores de gestión de residuos.

El interés y la participación de Air Liquide probablemente se expandirán más allá de Róterdam, estima de Vries. «Planeamos vender algún día nuestras plantas en todo el mundo para que puedan seguirnos a otros lugares», explicó.

Leer también

Inversión de 250 millones de euros en una ecoplanta en Tarragona

En el puerto de Róterdam convertirán la basura en biometanol

«La producción y el uso de metanol encajan en la estrategia de sostenibilidad de AkzoNobel Specialty Chemicals. Nos permitirá proporcionar productos a nuestros clientes con el mejor perfil ambiental del mercado», aseguró Marco Waas, director de investigación, desarrollo e innovación, y tecnología de AkzoNobel Specialty Chemicals.

«Esperamos que la tecnología de Enerkem pueda usarse en el futuro para producir otros componentes básicos químicos como el ácido acético y varios componentes que pueden usarse como combustible y resinas», añadió Waas.

Waas sostuvo que ve el proyecto como un paso importante para aumentar la sostenibilidad del clúster industrial de Róterdam. Pero el objetivo de la compañía va más allá, señaló, «sería lograr una mayor implementación de la tecnología de Enerkem en nuestros otros clusters industriales en Europa como un elemento clave en nuestra estrategia de sostenibilidad».

Leer también

Simplificando los desechos hospitalarios con descartables biodegradables

La planta de Róterdam, que costará casi U$S 232.235.000, gasificará 300.000 toneladas de basura al año, produciendo más de 200.000 toneladas de metanol. El proceso de gasificación evitará alrededor de 300.000 toneladas de emisiones de CO2 que se hubieran generado por la incineración de esos residuos, según De Vries.

La tecnología patentada puede descomponer químicamente residuos estructuralmente diferentes, incluido materiales plásticos, en un gas de síntesis puro. Luego el gas de síntesis puede convertirse en metanol de calidad comercial.

Este proyecto colaborará con el apoyo que el Puerto de Róterdam hace al gobierno en sus compromisos con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 y 2050: 49 por ciento y 95 por ciento, respectivamente (respecto de las emisiones de 1990).

«Hay un gran sector industrial (pgeneración de electricidad, productos químicos, refinerías) en el área portuaria de Róterdam que depende de los combustibles fósiles», destaca Bert Regeer, portavoz de la Autoridad del Puerto de Róterdam. «Hay un gran desafío para tener éxito en la transición energética y al mismo tiempo mantener un puerto vital de clase mundial en el futuro».

Leer también

Desde los residuos al gas, una verdadera economía circular

La planta de Róterdam está en fase de diseño, y su construcción está programada para comenzar en 2019 y su lanzamiento está planificado para 2020.

Se espera que la construcción genere alrededor de 600 a 700 empleos entre directos e indirectos. Una vez en operación, la planta demandará de 150 a 200 puestos de trabajo directos e indirectos, dijo De Vries, quien informó que Enerkem ya está contratando proveedores de residuos y negociando contratos con compradores de metanol.

Los fabricantes están pidiendo productos que utilicen una base biológica de metanol», destaca De Vries. «Anticipamos que esta planta, que es la primera de su tipo en Europa, abre la puerta a futuras instalaciones similares en otras partes de Europa».

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.