viernes, noviembre 14, 2025
 

Brasil: Bunge y BP confirman asociación para negocios de azúcar y etanol

Se trata del mayor acuerdo en el sector de bioenergía de Brasil desde el 2011, cuando Royal Dutch Shell unió fuerzas con Cosan para formar Raízen.

Compartir

 
 

El operador estadounidense de materias primas Bunge Ltd y la firma británica de energía BP Plc, finalmente confirmaron que fusionarán sus operaciones brasileñas de azúcar y etanol, según publicó la agencia de noticias Reuters. De esta forma se confirman los rumores surgidos hace un par de semanas para crear la tercera mayor procesadora de caña del mundo.

Se trata del mayor acuerdo en el sector de bioenergía del país sudamericano desde el 2011, cuando Royal Dutch Shell unió fuerzas con Cosan para formar Raízen, la mayor industria de etanol y azúcar del planeta. El segundo lugar lo ocupa Biosev, manejada por Louis Dreyfus.

La fusión con Bunge triplicaría la capacidad de molienda de caña de azúcar de BP en Brasil, donde el etanol se mezcla con la gasolina o se usa por sí solo para vehículos de combustible flex. La creación de una empresa permitiría que Bunge, con sede en Estados Unidos, separar un negocio con problemas en una alianza estratégica.

Los comerciantes de azúcar han tenido dificultades económicas a partir de las cosechas abundantes de Tailandia a la India que deprimieron los precios y redujeron la volatilidad. Bunge, que vendió su negocio de comercio de azúcar a Wilmar International, de Singapur, había estado explorando opciones para su negocio de procesamiento en Brasil.

Bunge había tratado de vender sus operaciones de azúcar en Brasil, sin éxito. El año pasado quiso sacar a bolsa en Sao Paulo las acciones de la unidad, pero canceló el plan por condiciones adversas en el mercado.

Por suparte, BP comenzó a producir etanol en Brasil en 2008 y actualmente sus tres plantas tienen capacidad para moler 10 millones de toneladas métricas de caña al año. Bunge tiene ocho molinos con capacidad para procesar 22 millones de toneladas.

La alianza le da a BP un rol dominante en el floreciente mercado brasileño del etanol justo antes de la aplicación el año próximo de una ley que busca aumentar el uso de los biocombustibles.

Brasil: Bunge y BP confirman asociación para negocios de azúcar y etanol
Vista aérea de la Usina Moema, la de mayor capacidad de Bunge en Brasil. Tiene capacidad para para moler 5,3 millones de toneladas de caña por zafra. Se encuentra en São Paulo y forma parte de Cluster Moema. Se puso en marcha en 1982 y su modernización más reciente fue en 2016. Los principales productos en esta planta son etanol hidratado y etanol anhidro, VHP, azúcar cristal y electricidad. La Compañía también tiene un centro de servicios compartidos ubicado en esta planta, que le permite operar las otras plantas del Cluster Moema como plantas satelitales, con estructuras de bajo costo.

“Brasil es la Arabia Saudita del biocombustible”, dijo a Reuters Dev Sanyal, jefe de Energía Alternativa de BP.

“La sociedad con BP representa un gran hito de optimización de cartera para Bunge, que nos permite bajar nuestra exposición actual al procesamiento de azúcar”, afirmó el presidente ejecutivo de Bunge, Gregory Heckman, en un comunicado.

El acuerdo estaría cerrado en el cuarto trimestre de 2019.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.