Los lácteos cultivados en laboratorio a punto de ensachetarse

Publicado hace:

lo más leído

 
 

TurtleTree Labs, una compañía bioteconológica de Singapur capaz de elaborar productos lácteos a partir de leche de cualquier mamífero, pero sin en la necesidad de ordeñar los animales, informó que ha recaudado US$ 3,2 millones para avanzar con la comercialización de sus productos.

«Nuestra nueva ronda de financiación ayudará a nuestro equipo a acelerar la comercialización y escalar nuestro negocio», publico el portal Nutrition Insight, citando palabras de Max Rye, cofundador y jefe de estrategia de TurtleTree Labs .

El ejecutivo destacó que su tecnología patentada, puede aislar células mamarias y luego inducirlas en un medio especial de grado alimenticio en biorreactores para crear leche. «Lo sorprendente de esto es que las células son como una fábrica que producirá leche continuamente», explica Rye.

Lectura sugerida

El espacio de lácteos a base de células está tomando impulso y muchas startups están buscando capitalizar este mercado. TurtleTree Labs prometió en febrero que creará la primera leche materna del mundo producida en laboratorio, y desde entonces varias compañías más se han sumado a esta propuesta.

La startup estadounidense Biomilq anunció recientemente que está muy más cerca de lanzar al mercado leche materna humana producida a partir del cultivo de células mamarias. La compañía apunta a tener un producto que sea accesible para un amplio mercado de consumidores.

“Como líderes del mercado, siempre esperamos que nuevos jugadores entren en escena. Como equipo, debemos enfocarnos en disparar en todos los cilindros y trabajar con socios para llegar al mercado. En general, creemos que no es un ganador quien absorbe todo el mercado y hay mucho espacio para más jugadores”, afirma Rye.

Lectura sugerida

El equipo de la compañía está trabajando duro, dice, y los primeros productos podrían llegar al mercado tan pronto como en 18 a 24 meses. “Paralelamente, nuestro equipo de bioprocesamiento también apunta a una línea de tiempo similar. Asia es uno de los mercados de más rápido crecimiento en nutrición infantil y puede ser donde veas los primeros productos mientras trabajamos en paralelo con los organismos reguladores de EEUU”, destaca Rye.

Acumulación de talento e innovación inspiradora

Durante el año pasado, TurtleTree Labs ha configurado un equipo de profesionales capacitados y ahora cuenta con más de 20 científicos e ingenieros a tiempo completo. Con el apoyo del gobierno de Singapur, la startup ha podido acceder a una variedad de recursos que proporcionaron a TurtleTree Labs un importante impulso financiero, lo que le permitió continuar trabajando durante la pandemia de COVID-19.

“Hemos tenido un apoyo significativo de varias ramas del gobierno, incluida Enterprise Singapore y el organismo regulador. Trabajando en estrecha colaboración con ellos, formamos parte de las discusiones sobre nuevas regulaciones alimentarias y nos conectamos con potenciales corporaciones multinacionales con las que podemos asociarnos. Además, ha habido bastante apoyo financiero durante el período COVID-19”, dice Rye.

Lectura sugerida

“El objetivo de TurtleTree Labs de crear leche a partir de células animales proporciona una solución novedosa hacia la producción lechera sostenible a nivel mundial y también ayudaría a fortalecer los esfuerzos de diversificación de alimentos a largo plazo de Singapur. Nos alienta que la infraestructura de tecnología alimentaria de Singapur ha permitido a las empresas locales como TurtleTree Labs ampliar los límites tecnológicos y obtener un acceso rápido al capital. Continuaremos nuestros esfuerzos para desarrollar un vibrante ecosistema de tecnología agroalimentaria en el país para alentar la creación de soluciones más innovadoras», señala Bernice Tay, directora de la división de fabricación de alimentos en Enterprise Singapore, una junta estatutaria dependiente del Ministerio de Comercio e Industria.

“La innovación en tecnología alimentaria en Asia está muy atrasada. Si la situación de cambio climático que se deteriora rápidamente no es suficiente para convencer al mundo, la pandemia seguramente aumenta la urgencia de que necesitamos revisar el sistema alimentario por el bien de la salud pública, la salud alimentaria y la seguridad alimentaria. Eso explica por qué Green Monday Ventures está tan interesado en invertir y colaborar con TurtleTree Labs. Vemos inmensas posibilidades en su plataforma de innovación biotecnológica, así como un enorme impacto que podemos impulsar juntos”, dice David Yeung, fundador de Green Monday Group, que se encuentra en la lista más reciente de inversores.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.