Un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre la huella de carbono de la producción de bioetanol a partir de maíz en Argentina encontró que el biocombustible reduce en promedio 67% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la gasolina.
El trabajo liderado por Jorge Hilbert analizó las 3 plantas destilerías de gran escala que operan en la provincia de Córdoba, que abastecen el 80% del mercado de este biocombustible.
A lo largo de 6 años, Bio4, ACABio y Promaíz procesaron más de 3 millones de toneladas para producir 1,2 millones de toneladas de bioetanol, 300.000 toneladas de burlanda seca, 1,4 millones de toneladas de burlanda húmeda, medio millón de dióxido de carbono -que se comercializa a diferentes industrias y 40.000 toneladas de aceite.
Lectura sugerida
Según Hilbert, en los 6 años que duró el estudio las empresas fueron incorporando tecnología para un mejor aprovechamiento de los residuos y subproductos, como la captura de dióxido de carbono, o la integración de las vinazas a la producción de biogás, mejorando el desempeño ambiental de las destilerías.
El especialista recalca que el 43% de las emisiones del bioetanol se producen durante la etapa de cultivo de maíz y que este valor se puede mejorar sustancialmente. Por su parte la industria es responsable del 48% de las emisiones.
Hilbert destaca que las emisiones totales logran una reducción de las emisiones de carbono respecto a la nafta de 67% si se toma el valor de referencia para el combustible fósil empleado en Argentina y de 68% en promedio bajo los estándares de la UE. Según el especialista, en algunos años y en partidas especiales se supera holgadamente el 70% de reducción, lo cual permite abrir nuevos mercados, a partir la certificación de estos procesos.
Agrega también que están trabajando en forma similar con la industria de biodiesel y que ya han presentado a la UE los valores por default de la huella de carbono de la producción de soja de argentina. «Estaría superando también el 70% de reducción de emisiones respecto al gasoil fósil», destaca.
Jorge Hilbert, asesor de nivel internacional en Gestión de actividades de Innovación del INTA, presenta los resultados del estudio sobre la huella de carbono del bioetanol de maíz.