La energía renovable sigue aportando beneficios socioeconómicos al crear numerosos puestos de trabajo en todo el mundo, según muestran las últimas cifras publicadas por la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA.
La séptima edición del Renewable Energy and Jobs – Annual Review muestra que los empleos en el sector alcanzaron los 11,5 millones en todo el mundo durante el 2019. La bioenergía aportó el mayor crecimiento interanual, al demandar con 3,58 millones de puestos de trabajo, un crecimiento significativo respecto de los 3,18 millones registrados 2018.
Según el informe, los biocombustibles líquidos emplearon a 2,475 millones de personas, mientras que la biomasa sólida empleó a 764.000 personas, el biogás a 342.000 y los residuos municipales e industriales a 39.000.
Los datos de IRENA muestran que la producción mundial de biocombustibles aumentó un 5 por ciento en 2019, principalmente impulsada por una expansión de 13 por ciento en la producción de biodiesel. La producción de etanol registró un aumento de 2 por ciento. Por su parte, Indonesia superó a Estados Unidos y Brasil y se convirtió en el mayor productor de biodiesel del mundo, señaló el informe.
Diez países representaron el 90 por ciento de los empleos de biocombustibles a nivel mundial, encabezados por Brasil con un 34 por ciento, seguido de Indonesia, Estados Unidos, Colombia, Tailandia, Malasia, China, Polonia, Rumania y Filipinas.
El informe menciona que Argentina reporto 15 mil empleos en el sector de las energías renovables, donde los productores de biocombustibles líquidos fueron los mayores empleadores con 5.530 empleos. En segundo lugar le siguió la energía eólica con 3.750 empleos, una cifra menor al reporte del año pasado debido a que varios proyectos han finalizado sus obras de construcción.
