Muchas empresas tienen el problema que la mayor parte de la huella ambiental de sus productos está ligada a sus proveedores. Esas emisiones que la empresa no puede controlar se clasifican como de alcance ‘tres’ o ‘emisiones de terceros’, o aquellas que provienen de su ‘cadena de valor’. Por eso, la colaboración es el camino a seguir cuando se trata de abordar el cambio climático.
Los proveedores de esa parte de la cadena pueden proporcionar bienes a varias empresas diferentes, lo que significa que la comunicación es clave, según dijo a CNBC Kate Gibson, directora global de sociedad de Diageo, una compañía de bebidas espirituosas propietaria de marcas como Johnnie Walker, Smirnoff y Guinnes, entre otras.
“A medida que más empresas se van enfocando en esto, todos nos preguntamos qué estamos haciendo porque todos estamos en la cadena de valor de alguien más, lo cual es algo muy bueno. Porque la única forma en que realmente podemos detener el cambio climático catastrófico y cumplir el Acuerdo de París, es si todos realmente entendemos nuestro alcance total y trabajamos juntos en ello”, agregó la ejecutiva.
Lectura sugerida
En el Reino Unido, ha sido obligatorio que las grandes empresas divulguen su consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero desde el 1 de abril de 2019, pero no tienen que incluir el alcance tres en sus informes. En EEUU., no existe el requisito de informar, aunque algunas corporaciones divulgan voluntariamente datos de emisiones al CDP (anteriormente Carbon Disclosure Project), una organización sin fines de lucro que recopila información ambiental.
Entre 2007 y 2020, Diageo redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero producidos directamente en un 50% y redujo las emisiones de la cadena de valor (o alcance tres) en poco más de un tercio durante el mismo período.
Una forma en que Diageo está abordando sus emisiones de alcance tres es a través del empaque, y está listo para lanzar una botella de papel para su marca de whisky Johnnie Walker a partir del próximo año. Diageo trabajó con la empresa de capital de riesgo Pilot Lite para crear Pulpex, una startup que producirá botellas a partir de pulpa de madera de origen sostenible, e invitó a participar a otras industrias no competidoras, incluidas PepsiCo y Unilever.
Pulpex afirma que sus productos tendrán una huella de carbono 90% menor que la del vidrio, y las botellas son diferentes a otros tipos de envases de pulpa, ya que no tienen el revestimiento plástico, que hace que sea más difícil de extraer y reciclar, dijo Gibson. En cambio, el interior de las botellas Pulpex se rocía con una capa impermeable que evitar que la pulpa se humedezca.
PepsiCo también está preparada para lanzar productos utilizando envases Pulpex en 2021, en una medida que lo ayudará a disminuir su dependencia del plástico y dar un paso más en su objetivo de reducir el contenido de plástico virgen en sus productos de bebidas en un 35% durante los próximos cinco años.
“En la mayoría de las empresas, muchas de las emisiones de carbono están en la cadena de valor. Entonces, se debe pensar un poco más lateralmente en ¿qué podemos hacer en términos de diseño y de diseño de empaque para hacer productos hermosos que entusiasmen a la gente y que también reduzcan las emisiones de carbono?” se preguntó Gibson. Diageo también está trabajando con proveedores en innovaciones en sus botellas de vidrio, como aumentar su contenido reciclado y disminuir su peso.
En los próximos meses, Diageo anunciará sus objetivos climáticos para los próximos 10 años, para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Gibson se siente alentada por el hecho de que más empresas se están sumando a la “Ambición empresarial de 1,5 grados de la ONU”, para mantener la temperatura media del planeta por debajo de 1,5 grados Celsius, según lo establecido en el Acuerdo de París de 2015. “Las empresas no se están agachando”, afirmó.