En los inicios de este ciclo de entrevistas conversamos con Cristian Desmarchelier, un científico experto en poner en valor los recursos de la biodiversidad y un gran amigo de la casa. En la charla, Cristian nos contó del enorme potencial de la biodiversidad para crear productos de alto valor y con mucha demanda en los mercados de exportación. Al final de la charla, lo comprometimos para que nos traiga algunos ejemplos concretos de proyectos exitosos.
Cumpliendo con la palabra empeñada, Cristian se comunicó con nosotros para contarnos de una iniciativa sumamente innovadora en el Monte Chaqueño. La producción de mieles funcionales.
La cooperativa Coopsol elabora una gran variedad de mieles diferenciadas, cuyas propiedades nutricionales únicas han sido validadas científicamente. Coopsol exporta sus productos de alto valor agregado a diferentes regiones del planeta. La cooperativa es la mayor productora de miel orgánica del país e integra el Consorcio de Cooperación de nombre WAYRA, integrado por familias campesinas y pequeños productores que habitan el monte nativo en la eco-región del Gran Chaco Americano.
Coopsol trabaja con sistemas de certificación de comercio justo y trazabilidad, habiendo implementando tecnologías de QR y Blockchain. El sesgo innovador de la cooperativa ha captado la atención de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha aportado parte del financiamiento con el que el que ha desarrollado estos productos diferenciados.
En los últimos meses, la cooperativa se ha enfocado en impulsar también su marca propia: ‘Miel Wayra’ tratando de llevar sus productos a distintas regiones del país.
Con la colaboración de Cristian Desmarchelier, conversamos con Ana Sayago -Directora Técnica de Coopsol, René Sayago -Gerente de Proyectos y Daniel García -presidente, quienes nos contaron los detalles de este proyecto modelo.