La bioeconomía y su prima hermana, la economía circular, son los dos enfoques más prometedores en la lucha contra el cambio climático. Cuando se combinan, el poder para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se multiplica. Y si además reemplaza energías fósiles, estamos en el mejor del mundos.
En esta situación está trabajando la compañía Explora. Una de las pioneras en comenzar a producir biodiesel en el país y uno de los mayores proveedores del biocombustible para que las petroleras corten el gasoil. Recientemente, la compañía acaba de poner en marcha una planta de recuperación de ácidos grasos a partir de residuos cloacales, que son utilizados para elaborar biodiesel de segunda generación, que algunas regiones, como la UE, reciben un plus sobre el biodiesel convencional.
El proyecto además, es otro caso exitoso en la articulación público-privada. Explora logró el financiamiento a través del Fonarsec, un programa creado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación que depende de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Fonarsec fue creado para impulsar la innovación en el sector productivo en áreas estratégicas para el país entre las cuales se aparece la energía y la agroindustria.
Axel Boer, vicepresidente de Explora, nos cuenta los detalles de este interesante proyecto que marca un nuevo hito en la joven industria de biocombustibles argentina.