A lo largo del año, hemos visto como la pandemia ha acelerado el impulso que venía trayendo la agricultura urbana o como también se la conoce, el ‘Urban Farming’.
Una gran parte del costo que pagan los consumidores por las frutas y hortalizas se lo lleva la logística. Por eso, resulta de gran interés poder disponer de estos alimentos localmente, a lo que se suma la ventaja de abastecerse de productos más frescos.
Entre las técnicas de agricultura urbana, la hidroponia ofrece una alta productividad y calidad respecto al cultivo tradicional.
¿Qué podemos cultivar? ¿Qué infraestructura y equipamiento necesitamos para las diferentes escalas? ¿Cuáles son las tendencias y las tecnologías disponibles? ¿Quiénes están produciendo con esta técnica?
Todas estas preguntas las responde José Czepulis, especialista en hidroponia del INTA San Pedro, quien gentilmente se prestó a conversar con BioEconomía.
No te pierdas detalles de esta fresca y saludable entrevista.