La Universidad de Minnesota tiene como objetivo convertirse en un centro de innovación en fabricación bioindustrial a través de una nueva asociación multimillonaria financiada en parte por el Departamento de Defensa de EEUU.
El Directorio de la Universidad aprobó la semana pasada un acuerdo para albergar el Ecosistema de Diseño y Fabricación Bioindustrial (BioMADE), un esfuerzo afiliado al ‘American system of manufacturing’, el programa del gobierno federal que apoya a las compañías manufactureras a lograr sus objetivos.
La fabricación bioindustrial utiliza organismos vivos, como bacterias y levaduras, para producir versiones más sostenibles de los productos actuales o directamente nuevos inventos. BioMADE, que se enfocará en la biofabricación no médica, se ubicará en un nuevo edificio que será construido dentro del campus que la Universidad posee en St. Paul.
Los funcionarios de la universidad dijeron que la iniciativa es una bendición para la economía del estado. «Esto es lo más emocionante que he visto desde que comencé en el 92», dijo Chris Cramer, quien se convirtió en el vicepresidente de investigación de la Universidad de Minnesota en 2018.
El Departamento de Defensa asignó al menos U$S 87,5 millones durante siete años a BioMADE, que también está recibiendo más de U$S 180 millones de otras fuentes. BioMADE es el decimosexto Instituto de Innovación en Manufactura a nivel nacional. Según el medio local StarTribune las ciudades que albergan estos centros han recibido enormes beneficios económicos. «Por ejemplo, Pittsburgh, que alberga un instituto centrado en robótica, se ha convertido en una ciudad líder en ese campo», publicó StarTribune.
Tenemos la oportunidad de hacer de las Ciudades Gemelas el Silicon Valley de la biofabricación industrial», dijo Michael Smanski, profesor de la Universidad y subdirector técnico de BioMADE.
La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina recientemente ha cuantificado el valor de la actividad bioeconomía en alrededor de U$S 1 billón, mientras que un informe de mayo 2020 de la consultora McKinsey & Co. dijo que la bioeconomía podría crecer a U$S 4 billones de dólares por año durante los próximos 10 a 20 años.
Peter Frosch, CEO de Greater MSP, una alianza para fortalecer la competitividad de las empresas locales, dijo que la creciente bioeconomía podría extenderse por Minnesota. «Es probable que se creen categorías de ocupación completamente nuevas», dijo Frosch. «No solo miles de nuevos trabajos que hacen cosas que conocemos hoy, sino probablemente nuevos tipos de trabajos».
Los estudiantes también sentirán el impacto, dijo Smanski, ya que tendrán un «un asiento en primera clase» para los programas de capacitación de BioMADE. La construcción está programada para comenzar este año en el edificio de casi 6.000 metros cuadrados para BioMADE y el Centro de Recursos de Biotecnología de la Universidad de Minnesota. «Estoy realmente emocionado de cómo energizará el campus de St. Paul», dijo el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Valery Forbes. «Modernizará el campus y lo hará más moderno aún de lo que ha sido tradicionalmente».