La consultora de mercados Facts and Factors ha publicado un nuevo informe de más 195 páginas sobre el mercado de bioplásticos impresos en 3D, desglosando los materiales utilizados, sus aplicaciones industriales y las regiones donde se producen, así como la descripción y análisis de tendencias y pronósticos para 2020-2026.
Según el documento, el mercado global de bioplásticos impresos en 3D se estimó en USD 518,7 millones en 2019 y se espera que alcance los USD 2635,65 millones en 2026. Se espera que el mercado mundial de bioplásticos impresos en 3D crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 26,3% de 2019 a 2026.
El mercado mundial de bioplásticos impresos en 3D está impulsado por el desarrollo económico, el avance tecnológico y la creciente demanda de las industrias de los usuarios finales, dice el documento.
La impresión 3D es el proceso de fabricación de un objeto sólido tridimensional a partir de un archivo digital. Este objeto se crea mediante la adición sucesiva de capas de material hasta que se obtiene el objeto. Por eso al proceso también se lo conoce como ‘fabricación aditiva’.
En los últimos años, la impresión 3D se ha desarrollado significativamente y ahora puede desempeñar funciones cruciales en muchas aplicaciones, siendo las más importantes en manufactura, medicina, arquitectura, arte personalizado y diseño. Los bioplásticos complejos también se crean con la ayuda de la tecnología de impresión 3D. La flexibilidad que ofrece la impresión 3D lo ha hecho extremadamente popular entre el fabricante y el diseñador. Se pueden realizar modificaciones sin cambios significativos en el proceso de fabricación.
El bioplástico se prepara a partir de fuentes renovables de biomasa como maíz, almidón, desechos agrícolas y plástico usado procesado por microorganismos. Este bioplástico en combinación con otros materiales se utiliza en la tecnología de impresión 3D.
A medida que aumentan las aplicaciones de la impresión 3D, también se encuentra en proceso la búsqueda de material apropiado para satisfacer la demanda de esta aplicación.
La impresión 3D se utiliza ampliamente para fabricar zapatos, instrumentos musicales, piezas de construcción, componentes de automóviles, prótesis dentales, implantes, dispositivos médicos, joyas, cerámicas funcionales, robots, prótesis ortopédicas y yesos.
Aunque en la actualidad el polímero sintético es el material favorito de los fabricantes debido a su bajo costo y disponibilidad, el creciente interés por el desarrollo sostenible y una economía verde está generando la necesidad de mejores alternativas. Estas alternativas deberían ser equivalentes a un polímero sintético o incluso mejores en rendimiento y deberían ser respetuosas con el medio ambiente.
El bioplástico se considera la mejor alternativa al día de hoy. El enorme potencial de mercado de la impresión 3D está impulsando una fuerte inversión en tecnología por parte de las instituciones públicas y privadas. Las agencias gubernamentales también están proporcionando incentivos a startups para que se suban a la ola de popularidad de la impresión 3D. Es probable que una gran parte de esta inversión sea canalizada por bioplásticos como material para la impresión 3D. Se espera que en el futuro la demanda de productos personalizados aumente a pasos agigantados y esto es posible gracias a la tecnología de impresión 3D.
El informe indica que se espera que la demanda de bioplásticos impresos en 3D sea impulsada por un aumento en la demanda de productos de consumo debido al aumento de la población y especialmente al segmento de clase media. Es probable que la mejora en el estilo de vida y la demanda de productos personalizados impulsen la producción del mercado de bioplásticos impresos en 3D.
Según el documento, es probable que el apoyo de los gobiernos al desarrollo ecológico impulse las inversiones en material bioplástico impreso en 3D. Sin embargo, el alto costo de los bioplásticos actuará como un factor restrictivo en el crecimiento del mercado de bioplásticos impresos en 3D. Además,se espera que la investigación y el desarrollo de preparaciones bioplásticas como los bioplásticos a base de algas reduzcan el costo del material en el período de pronóstico.
En términos de geografía, la región de América del Norte domina la industria de la impresión 3D, por lo que es probable que esta región crezca rápidamente en el mercado de bioplásticos impresos en 3D. La mayor parte de la investigación y el desarrollo también proviene de la región de América del Norte, que se espera beneficie a la industria de la zona.
La elección respetuosa con el medio ambiente del consumidor dará lugar a un aumento de la demanda de bioplásticos en el mercado europeo. El aumento de la población en la región de Asia y el Pacífico y los acuerdos comerciales como RCEP, que probablemente aumentarán el libre comercio, actuarán como los principales factores en el crecimiento del mercado de bioplásticos impresos en 3D.