En desacuerdo con la posición climática adoptada por el American Petroleum Institute (API), Total, que supo ser una de las siete mayores petroleras del mundo, anunció su decisión de no renovar su membresía para 2021.
El API está compuesta por 600 empresas miembros del sector del petróleo y gas y es la asociación comercial de mayor influencia en las políticas publicas en EEUU, un país que consume casi una cuarta parte del petróleo del mundo.
«Tras un análisis detallado de las posiciones climáticas del American Petroleum Institute (API), Total anuncia su decisión de no renovar su membresía para 2021», dijo la compañía en un comunicado.
Según el comunicado, las divergencias se encuentran en tres puntos que tienen que ver con las regulaciones sobre las emisiones de metano en la producción de gas natural, en la descarbonización del transporte y en los mecanismos de fijación de precios al carbono. Además, la compañía cuestiona el apoyo que dio API a candidatos que se opusieron a la participación de EEUU en el Acuerdo de París en las elecciones celebradas recientemente.
«El Grupo reconoce la considerable contribución de API, durante más de un siglo, al desarrollo de nuestra industria. Sin embargo, como parte de nuestra ambición climática hecha pública en mayo de 2020, estamos comprometidos a garantizar, de manera transparente, que las asociaciones de la industria de los que somos miembros adopten posiciones y mensajes alineados con los del Grupo en la lucha contra el cambio climático”, afirmó Patrick Pouyanné, presidente y consejero delegado de Total».
Por otro lado, Total acaba de concretar la adquisición de Fonroche Biogaz, una empresa que diseña, construye y opera unidades de digestión anaeróbica en Francia y que cuenta con cerca de 500 gigavatios hora (GWh) de capacidad instalada.
Fonroche Biogazque lidera el mercado francés en la producción de gas renovable con más del 10% de participación gracias a una cartera de siete unidades en operación y cuatro proyectos inminentes. La empresa bioenergética duplicó entre 2019 y 2020.
«Esta adquisición es consistente con nuestra estrategia y nuestra ambición climática de llegar al Net Zero para 2050. Creemos que el gas renovable tiene un papel clave que desempeñar en la transición energética, ya que contribuye a reducir la intensidad de carbono del gas natural, y apoyamos la imposición de la incorporación de gas renovable en las redes de gas natural”, declaró Philippe Sauquet, presidente de Gas, Renovables y Energía de Total.
“En 2020 manifestamos nuestra intención de contribuir al desarrollo de este sector, que esperamos sea más competitivo en los próximos años. Pretendemos producir 1,5 teravatios-hora (TWh) de biometano al año para 2025 y Fonroche Biogas es por tanto la piedra angular de nuestro desarrollo en este mercado», agregó el ejecutivo.
Lectura sugerida
Con esta adquisición, Total se convierte en un actor importante en gas renovable en Francia y Europa, y refuerza significativamente su presencia en el sector, ya efectiva a través de sus filiales Méthanergy (producción combinada de calor y energía a partir de biogás), PitPoint y Clean Energy (producción de biometano y distribución a través de una red de estaciones de Bio-CNG / Bio-LNG) en la región de Benelux y Estados Unidos respectivamente.
En diciembre de 2020, Total firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con Clean Energy para establecer un joint venture en partes iguales de U$S 100 millones para desarrollar proyectos de producción de gas renovable en los Estados Unidos. Para 2030, Total planea producir de 4 a 6 TWh de biometano al año.