ADM sepulta otro mito sobre el biodiesel

Publicado hace:

lo más leído

 
 

La idea de que el biodiesel disminuye su rendimiento en climas muy fríos ha quedada sepultada, luego que una flota de camiones, que presta servicios para el gigante de los agronegocios ADM, recorriera más de 37.000 kilómetros utilizando únicamente biodiesel como combustible durante la ola polar que azotó a EEUU recientemente.

El mes pasado trajo temperaturas frías récord en todo el país, y el centro de Illinois, que registró temperaturas por debajo de los -25°C no fue una excepción. Allí, ADM está llevando adelante un programa piloto cooperativo, anunciado el año pasado, para demostrar la viabilidad en el mundo real del revolucionario Sistema Vectorial de Optimus Technologies. Si bien casi todos los fabricantes de motores diésel admiten al menos un 20 por ciento de biodiésel (B20), el Optimus Vector System está diseñado para permitir que los motores diésel convencionales funcionen con un combustible de 100 por ciento de biodiésel en una amplia gama de climas.

“La protección de nuestro planeta y sus recursos naturales es fundamental para nuestro propósito como organización”, dijo Steve Finn, vicepresidente de transporte por carretera de ADM. “La cadena de valor de ADM se extiende desde el campo agrícola hasta los alimentos que ponemos en la mesa y el combustible que ponemos en nuestros vehículos, y consideramos cada paso de esa cadena de valor como una oportunidad para prácticas y soluciones innovadoras».

El ejecutivo agregó que «Este piloto, que utiliza camiones ADM y biodiesel producido por ADM, tiene el potencial de validar tecnología que podría aumentar drásticamente el uso de biodiesel ecológico en la industria del transporte por carretera. Estamos entusiasmados de ser parte de este proyecto y estamos orgullosos de ver que la tecnología se prueba a sí misma, incluso en el clima extremo reciente, durante el cual las temperaturas bajaron hasta los 25 grados Centígrados negativos».

Lectura sugerida

El proyecto piloto cuenta con el apoyo de ADM, Optimus, la Asociación Pulmonar Americana, la National Biodiesel Board, la Illinois Soybean Association y el Missouri Soybean Merchandising Council. Cinco camiones propiedad de ADM y equipados con Optimus Technologies Vector System se están utilizando en las operaciones diarias de la flota, y se prevé que cada vehículo recorra entre 250.000 y 300.000 kilómetros y reduzca hasta 225 toneladas de CO2. Todo el biodiesel utilizado en el proyecto proviene de la refinería de ADM en México, Missouri.

Lectura sugerida

El uso de B100 por parte de ADM durante la reciente ola de frío demuestra lo bien que puede funcionar el biodiesel en el clima invernal. El biodiesel y las mezclas de biodiesel se utilizan con éxito durante todo el año, incluso en los climas más fríos de EEUU. Desde 2003, los vehículos han recorrido miles de millones de kilómetros sin problemas. Eso significa que los usuarios pueden obtener los beneficios económicos, ambientales y para la salud del biodiesel durante todo el año.

Las mezclas de biodiesel hasta B20 deben tratarse como combustible diesel de petróleo mediante el uso de aditivos para clima frío recomendados por su proveedor de combustible, mientras que el B100 debe combinarse con tecnología como The Vector System cuando se opera en climas fríos extremos.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.