Hace unas semanas mantuvimos una interesante entrevista con Cristian Desmarchelier, biólogo especialista en ciencias de la vida, donde nos sumergimos en el urban farming y el enorme crecimiento que está teniendo desde que se desató la pandemia.
Desmarchelier nos explicaba que uno de los drivers de este despegue se debe en parte a la significativa reducción de costos que han tenido las tecnologías de cultivo indoor -mucho más productivas-, y desde el lado de la demanda, debido a la percepción de los clientes de que los cultivos urbanos son más sanos y con un menor impacto ambiental.
A raíz de esa charla, donde el especialista nos contaba que estos fenómenos se vienen registrando fundamentalmente en EEUU, Canadá y los Países Bajos, nos contactó un emprendedor argentino para contarnos y nos contó que ha desarrollado tecnologías para la agricultura urbana.
Rodrigo Iribarren es un joven ingeniero electrónico, que junto a sus socios crearon hace unos años Aquagarden, una startup que comenzó desarrollando sistemas de iluminación led para invernaderos, luego equipos hidráulicos para hidroponía, y hoy ya cuentan con un abanico integral de tecnologías para producción hidropónica que abarca desde infraestructura y equipos hasta líneas integrales de nutrición de cultivos.
Nadie mejor que su creador nos puede contar qué ofrece Aquagarden. Por eso invitamos a Rodrigo a conversar con BioEconomía. ¡No te lo pierdas!