La Fundación Cargill, que desembarcó en Argentina hace 50 años, continúa realizando acciones que permiten a muchas familias argentinas en condiciones de vulnerabilidad mejorar su calidad de vida.
Gracias a su última iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Proyecto Agua Segura – una empresa social que utiliza tecnologías innovadoras e intercambio educativo para acercar soluciones concretas ante situaciones de escases de agua- 12 escuelas de de parajes rurales cercanos a las localidades de Bandera, Quimilí en la provincia de Santiago del Estero y de Las Lajitas, en la provincia de Salta, ahora cuentan con acceso a agua de calidad para consumo humano.
La Fundación Cargill dijo que esta acción está conectada con el compromiso global de la empresa para priorizar soluciones que ayuden a las comunidades a avanzar en temas de alimentación, nutrición y calidad de vida. Los recursos hídricos entran en este concepto y hacen parte de una ambición global de la compañía para lograr una gestión sostenible en sus operaciones y en todas las cuencas hidrográficas prioritarias.
Según la Fundación Cargill, el primer paso fue conectar empleados locales de Cargill con el Proyecto Agua Segura. Luego, estos empleados ayudaron a identificar las instituciones en las dos provincias. Después de eso, los equipos voluntarios de Cargill recibieron una capacitación para compartir los conocimientos en las escuelas con 280 niños, niñas y sus familias. Sumadas, las 12 escuelas representan un potencial de 1.200.000 litros de agua segura para consumo humano.
Mejorar la calidad del agua disponible en las 12 escuelas, requiere de capacitaciones y el uso de una tecnología microbiológica para filtrar virus, parásitos, bacterias reduciendo olor y turbidez del agua.
Según Julián Ferrer, responsable de Fundación Cargill Argentina, el proyecto se conecta con la búsqueda de apoyar la prosperidad de las comunidades donde Cargill opera.
“Proyecto Agua Segura nos trajo múltiples satisfacciones, especialmente porque en corto tiempo alcanzamos a 12 escuelas rurales, con un impacto tan notable como la seguridad del agua que consumen. Más allá de los números, nos reconforta el valor del vínculo que generaron estos 15 empleados al involucrarse”, explicó Julián.
Compromiso global, actuación local
Cargill asumió un compromiso en todo el planeta para restaurar 600 mil millones de litros de agua en cuencas hidrográficas prioritarias hasta el 2030. El compromiso incluye la reducción de 5 millones de kilogramos de contaminantes del agua en cuencas prioritarias, un programa de administración del agua en las 81 instalaciones prioritarias y mejorar del acceso al agua potable en 25 cuencas hidrográficas prioritarias.
Las 12 escuelas rurales beneficiadas son las siguientes:
- Esc N° 132, La Carolina, Santiago del Estero
- Esc N° 545, Pozo Dulce, Santiago del Estero
- Esc N° 249, Campo Toledo, Santiago del Estero
- Esc N° 187, Santa María, Santiago del Estero
- Esc N° 282, El Desvío, Santiago del Estero
- Esc N° 174, Toba, Santiago del Estero
- Esc N° 234, La Estancia, Santiago del Estero
- Esc N° 448, Tacañitas, Santiago del Estero
- Esc N° 1144, Villelas, Santiago del Estero
- Esc N° 4364, Río del Valle, Salta
- Esc N° 4482, Las Lajitas, Salta
- Esc N° 4251, Las Lajitas, Salta