KPIT Technologies, una compañía de la India líder a nivel global en soluciones de hardware y software para la automoción, se ha unido a un grupo de fabricantes de piezas originales (OEM) en el sector automotriz para producir hidrógeno verde a partir de biomasa como la paja de trigo y arroz.
El hidrógeno está señalado a ser el vector energético que impulsará los autos eléctricos del futuro. A diferencia de las baterías en los coches eléctricos enchufables, que son de gran tamaño y peso afectando la capacidad de carga útil del vehículo, el hidrógeno como combustible puede abordar dos problemas importantes que enfrenta la industria: el alto costo de las baterías y el espacio para las baterías en los vehículos.
El hidrógeno a través de la biomasa se puede producir mediante la acción microbiana sobre la paja de trigo y arroz y también mediante la quema de la biomasa.
Ravi Pandit, presidente de KPIT Technologies, dijo que el precio del hidrógeno producido a partir de biomasa es mucho más económico que el obtenido a partir de la electrólisis del agua. Según el ejecutivo, a partir de la biomasa se puede obtener hidrógeno por unos «U$S 3 por kg, mientras que el hidrógeno verde por electrolisis se ubica por encima de los U$S 5 el kilogramo. Además, la celda de combustible no ocupa tanto espacio como las baterías EV que afectan la carga útil de los transportadores”.
La compañía tiene dos plantas que funcionan con biorresiduos, dijo.
El proveedor de tecnología cree que India genera alrededor de 200 millones de toneladas de biorresiduo. “Como el hidrógeno se puede producir EN cualquier punto del país, se pueden distribuir los centros de generación y consumo. Creo que puede ser la forma más barata de combustible en el futuro”, dijo Pandit.
El hidrógeno tiene el potencial para en 2030 poder sustituir los 4,5 millones de toneladas de combustible que serán necesarias para el transporte interurbano en 2030, siempre que la adopción del hidrógeno se produzca de manera agresiva. El uso de abundantes desechos puede abordar los problemas relacionados con la contaminación, la sustitución de importaciones de combustible y crear una fuente de ingresos para los agricultores a largo plazo, dijo Pandit.
El 3 de abril, Sentient Labs, un centro de innovación incubado por KPIT Technologies en asociación con el Consejo de Investigación Científica e Industrial y el Laboratorio Químico Nacional, exhibió un autobús que funciona con celdas de combustible de hidrógeno.
“Creemos que el diseño del autobús, que demostramos es altamente eficiente, puede hacer posible la economía del hidrógeno en la India”, dijo Pandit.