El proyecto de Ley de ‘Reparación Histórica de los Ferrocarriles’ – con Claudio Molina

Lo más leído

Columna semanal

00:16:34

Algunas reflexiones sobre la insólita e indignante crisis de gasoil y el aporte de las bioenergías

Durante años, los biocombustibles contribuyeron significativamente a la descarbonización del transporte y a la independencia energética del país, pero una mala Ley sancionada el año puso en riesgo estos logros.
 
 
 
 
Emiliano Huergo
Emiliano Huergo
Manager BioEcomomia
 

En el mundo está instalado el consenso de que la bioeconomía es una de las herramientas más poderosas para hacer frente al cambio climático y el desarrollo sostenible. En este camino, uno de los sectores donde ha surgido con más fuerza el uso de materiales biológicos es el transporte ya que es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero.

Pero a la vez, si las actividades ligadas a la bioeconomía se benefician de un transporte de bajas emisiones, el impacto que puede tener es aun mayor. En este sentido, cobra mucha importancia el ferrocarril, pues es en la actualidad, el sistema de transporte de menor consumo energético y por lo tanto, de menor impacto ambiental. El ferrocarril, además, cumple un rol social en el desarrollo territorial.

En el programa de hoy, conversamos con Claudio Molina, quién es director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, pero además un especialista en el tema. Molina está colaborando activamente en la elaboración de una ‘Ley de Reparación Histórica de los Ferrocarriles en Argentina’, con el foco principalmente puesto en estos dos aspectos: descarbonización del transporte y desarrollo territorial.

Los detalles de esta Ley, no los cuenta en esta interesantísima entrevista. ¡No te la pierdas!

a

 
 
 
 
 
 
 

Últimas Noticias

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.