Corteva Agriscience y Bioceres unen fuerzas para impulsar soluciones biológicas en Europa

Publicado hace:

lo más leído

 
 

Corteva Agriscience, una empresa agrícola global que ofrece soluciones rentables a los desafíos agrícolas más urgentes del mundo, y Bioceres Crop Solutions Corp., la compañía argentina líder a nivel global en el desarrollo y la comercialización de soluciones de productividad diseñadas para regenerar los ecosistemas agrícolas y hacer que los cultivos sean más resistentes al cambio climático, anunciaron hoy que han firmado un acuerdo exclusivo para impulsar la disponibilidad de soluciones biológicas en Europa.

Según el acuerdo, Corteva Agriscience y Bioceres Crop Solutions trabajarán en conjunto para acelerar los procesos regulatorios necesarios para introducir en el mercado europeo un innovador bioinsecticida desarrollado por la subsidiaria de Bioceres, Pro Farm.

El producto es un insecticida biológico altamente efectivo que puede ser tan eficaz como los insecticidas convencionales y es adecuado para la agricultura convencional, con cultivos objetivo que incluyen maíz y otros cereales, así como girasol y colza. Una vez que se obtengan las autorizaciones, Corteva Agriscience será el distribuidor exclusivo en Europa, a través de su equipo de Tecnologías de Aplicación de Semillas, y también tratará sus productos de semillas de la marca Pioneer con esta tecnología.

Lectura sugerida

Además, Corteva Agriscience continuará comercializando Lumidapt™ de Pro Farm, un bioestimulante de cultivos.

Matti Tiainen, presidente de Pro Farm, una subsidiaria de Bioceres que opera en Europa, dijo: «La demanda de soluciones efectivas con un perfil medioambiental mejorado está creciendo rápidamente en Europa, ya que el entorno regulatorio se vuelve más desafiante y los agricultores buscan nuevos e innovadores productos para controlar plagas y enfermedades que dañan los rendimientos. En Pro Farm, contamos con uno de los portafolios de productos basados en biología más importantes del mundo, con soluciones únicas centradas en el agricultor y probadas en campo para satisfacer esta necesidad. A través de esta asociación, aprovecharemos la amplia presencia y experiencia de Corteva Agriscience para llevar nuestras últimas innovaciones a los agricultores de la región».

Lectura sugerida

Jean-Philippe Riffat, líder de marketing de la región EMEA en Corteva Agriscience, afirmó: «Corteva Agriscience se compromete a proporcionar a los agricultores una amplia gama de soluciones sostenibles para garantizar rendimientos productivos y rentables. Este acuerdo ayuda a satisfacer la demanda social y política de productos naturales, avanzando en nuestra misión de ofrecer productos innovadores que aporten valor a la agricultura».

«Nuestras adquisiciones de Symborg y Stoller reflejan nuestro compromiso de invertir en Biológicos, consolidando nuestra posición como líder mundial en el segmento. Y las Tecnologías de Aplicación de Semillas, como Lumidapt™ de Pro Farm, implican el tratamiento directo de las semillas, lo que ayuda a los agricultores a obtener el mejor inicio de sus cultivos y a reducir la huella medioambiental de la agricultura».

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.