Canadá impulsa la innovación y resiliencia en la bioeconomía forestal

Publicado hace:

lo más leído

 
 

En todos los ámbitos de la economía, la lucha contra el cambio climático se presenta tanto como una necesidad económica como ambiental. El gobierno de Canadá, en su compromiso por fomentar la competitividad del sector forestal, su contribución a la bioeconomía y fortalecer la resiliencia de las comunidades que dependen de este sector, ha venido respaldando activamente iniciativas que marcan la pauta en estos frentes.

El año 2021 marcó un hito en este esfuerzo al otorgar una subvención por C$ 8,5 millones (U$S 6,4 MM) a través del programa de Inversiones en Transformación de la Industria Forestal (IFIT) a la empresa Mercer Peace River Pulp Ltd (MPR), un productor pulpa, madera aserrada, electricidad y otros productos. Esta inversión, dirigida a la transformación de la industria, ha dado lugar a la concreción de una sala de madera de última generación, un testimonio tangible del compromiso del país por impulsar la innovación.

La nueva sala de madera cuenta con una de las descortezadoras más grandes del mundo, junto con un sistema de astillado de madera de última generación. Esta nueva instalación ha cambiado el proceso de adquisición de fibra de madera dura de MPR y pondrá fin al uso de astilladoras de madera diésel en el bosque. Los troncos de madera dura ahora se cortarán a la medida y se transportarán al aserradero en camiones de 10 ejes más grandes y más eficientes. Los troncos se procesarán a través de la descortezadora y la astilladora de madera, que están equipadas con algunas de las tecnologías más innovadoras de descortezado, astillado y control.

Lectura sugerida

Esta nueva forma de procesar la madera dura mejora sustancialmente el desempeño ambiental de MPR. Para 2050, a través de esta inversión, se proyecta que MPR haya reducido las emisiones de combustibles fósiles en más de 900.000 toneladas de CO2e y secuestrado 2,6 millones de toneladas de CO2e a través de la conservación de los bosques. Además, el predio funciona con la energía verde generada in-situ.

La pulpa de alta calidad producida en MPR, extraída de bosques gestionados de manera sostenible, ha sido reconocida por su bajo impacto ambiental y consistente desempeño. La construcción de esta sala de madera de avanzada no solo refleja el compromiso de Mercer con un crecimiento continuo, sino también con la mejora del desempeño ambiental y la generación de empleos sostenibles.

Lectura sugerida

La utilización de tecnología y procesos avanzados en la nueva sala de madera de Mercer es un paso significativo hacia la promoción de la gestión sostenible de los recursos y prácticas empresariales responsables. Esta iniciativa no solo está proporcionando oportunidades de empleo, sino que también está impulsando el crecimiento económico en la región, al tiempo que ayuda a Canadá a avanzar hacia sus objetivos ambientales y a mitigar el cambio climático.

El programa IFIT, como un catalizador de esta transformación, está allanando el camino para la adopción de tecnologías y productos innovadores, contribuyendo así a la competitividad y resiliencia del sector forestal. Con un enfoque en proyectos de bajo carbono que generan nuevas fuentes de ingresos o diversificación, IFIT se erige como un socio clave en la construcción de un futuro sostenible y próspero para Canadá y sus comunidades.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.