En un esfuerzo por promover la protección ambiental y estimular la economía circular, la provincia de Córdoba continúa tomando medidas para convertir los residuos en una fuente valiosa de energía. A través de una serie de iniciativas lideradas por el Ministerio de Coordinación y el Ministerio de Servicios Públicos, la provincia busca fortalecer su seguridad energética mientras avanza hacia un futuro más sostenible.
Una muestra más de este enfoque innovador es el recién presentado «Programa especial de gestión de residuos no peligrosos». Esta iniciativa, una colaboración entre la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, tiene como objetivo esencial establecer una conexión entre las fuentes de generación de residuos no peligrosos y las actividades productivas que pueden transformar estos desechos en recursos valiosos. Esto no solo contribuirá a reducir los impactos ambientales negativos, sino que también generará bioenergía como una fuente alternativa y sostenible.
Según el Ministro de Servicios Públicos, Fabián López, «estamos cambiando nuestra matriz energética hacia una dirección diferente, donde los residuos pueden ser transformados en una fuente de energía valiosa, impulsando así la generación de biogás y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto no solo agrega valor económico, sino que también crea empleos y fomenta inversiones».
Una parte clave de esta estrategia es la creación de un «Estudio del potencial de biogás en la Provincia de Córdoba». Este estudio se enfoca en la investigación exhaustiva de los recursos de biomasa disponibles en la provincia para la producción de biogás. El objetivo es identificar las áreas de desarrollo y elaborar políticas públicas que impulsen la generación de energía y el transporte a partir de estas fuentes renovables.
El programa no solo se centra en la generación de energía, sino que también se esfuerza por impulsar proyectos locales que contribuyan a una matriz energética más sostenible. En colaboración con la Climate Action Reserve de California y la Bolsa de Valores de México (MEXICO2), se ha presentado un formulario para declarar el interés en proyectos que se alineen con el Protocolo de Captura de Metano en Proyectos Ganaderos y en proyectos de Rellenos Sanitarios. Esta asociación internacional resalta el compromiso de Córdoba en adoptar estándares ambientales globales.
Lectura sugerida
Otra iniciativa emocionante es el «Programa de aprovechamiento energético de residuos», que financiará proyectos de prefactibilidad de biodigestores en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones. Empresas, en particular del sector agropecuario y agroalimentario, podrán acceder a asistencia económica para evaluar la viabilidad de tratar sus residuos orgánicos a través de biodigestores.
La Ministra de Coordinación, Silvina Rivero, destacó que estas iniciativas reflejan un enfoque integral y colaborativo, donde el sector público, privado, productivo, académico y los gobiernos locales trabajan juntos para moldear el futuro de la provincia. «Nuestro objetivo es construir un modelo de provincia que priorice la sostenibilidad y el desarrollo equitativo», enfatizó.