La biomasa y su contribución a descarbonizar la producción de asfalto en Brasil

Publicado hace:

lo más leído

 
 

En un firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental, Viapol, una destacada referencia nacional en Brasil en el desarrollo de soluciones para la construcción civil, ha dado un paso audaz hacia la descarbonización de la producción de asfalto. La compañía ha puesto en marcha una serie de programas de vanguardia centrados en mitigar su impacto en el cambio climático y reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La planta de Caçapava, en el estado de São Paulo, emerge como un claro ejemplo del enfoque visionario de Viapol hacia la sostenibilidad. Mediante la sustitución del combustible a base de petróleo por biomasa como fuente de energía para calentar sus líneas de producción, esta instalación ha logrado una asombrosa reducción del 90% en las emisiones de CO2 en comparación con el año 2013. Un hito que reafirma el poder de la biomasa como una alternativa de bajo impacto ambiental.

Este logro se ha materializado gracias al empleo del innovador sistema de quema de pellets de biomasa, un subproducto proveniente de la industria local de la madera. La elimación de la dependencia de los combustibles fósiles ha permitido a Viapol lograr un proceso de producción más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Lectura sugerida

Con una significativa disminución en la emisión de contaminantes atmosféricos, como óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y SOx, la planta de Caçapava se erige como un faro de producción responsable.

La biomasa  se destaca por su capacidad para reducir las emisiones de GEI abrazando el camino hacía la neutralidad de carbono contribuyendo de manera trascendental en la lucha contra el cambio climático.

Lectura sugerida

El sistema Biomass de Viapol, emplea como combustible pellets de eucaliptus provenientes de reforestación, brindando un enfoque sostenible para suministrar calor a plantas de asfalto y tanques de almacenamiento, a la vez que minimiza el riesgo de contaminación del suelo y la atmósfera.

Fernando Nishimura, Gerente de Ingeniería de Viapol, enfatiza: «Nuestros productos siguen manteniendo la calidad superior y el rendimiento excepcional requeridos por los estándares de la industria. Los pellets de biomasa se perfilan como un biocombustible que alimenta a la excelencia en equipos diseñados con este propósito en mente».

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.