La planta de licuefacción de biogás más grande del mundo entregó su primer lote

Publicado hace:

lo más leído

 
 

Biokraft, la empresa nórdica líder en la producción de bioenergía y nutrición vegetal a partir de la reciclaje de residuos orgánicos en sus biorrefinerías a gran escala, ha alcanzado un hito significativo para la industria del biogás. La compañía ha anunciado la exitosa entrega de su primer lote de bio-LNG (Biometano licuado) desde su recién construida planta de liquefacción conectada a su instalación de biogás en Södertörn, Suecia.

El envío consistió en 34 toneladas de bio-LNG que serán destinadas para su uso en camiones en el norte de Europa. Cabe resaltar que un contenedor lleno contiene 17 toneladas de bio-LNG, suficiente para que un camión de larga distancia completamente cargado pueda recorrer aproximadamente 50.000 kilómetros sin emisiones de origen fósil.

Biokraft ha establecido un sólido precedente al demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia ambiental. Su biogás es totalmente libre de fósiles y se produce mediante la digestión de restos de alimentos y desechos de la industria procesadora de carnes recolectados en los municipios de la Gran Estocolmo.

Lectura sugerida

La planta de liquefacción recién construida está estratégicamente ubicada junto a los digestores en Södertörn y transforma el biometano en líquido a través de un proceso de enfriamiento. Con una capacidad de producción de 220 GWh al año, esta unidad se destaca como la planta de su tipo más grande del mundo, con la capacidad de producir hasta 50 toneladas de bio-LNG al día. Este logro permite que Biokraft expanda su mercado hacia el transporte pesado por carretera, la industria y la navegación.

El CEO de Biokraft, Matti Vikkula, expresó: «El lanzamiento de bio-LNG en Estocolmo es un hito estratégico importante y fortalece nuestra posición en el mercado como uno de los principales productores de bio-LNG en Europa, específicamente en el norte del continente. Este proyecto también demuestra que, en línea con nuestro plan de crecimiento estratégico, tenemos la capacidad y la experiencia para construir y operar biorrefinerías a gran escala».

El proyecto bio-LNG de Estocolmo se inició hace dos años y representa una inversión aproximada de 330 millones de coronas suecas (U$S 29,90 MM). La financiación provino de fondos propios, préstamos y apoyo financiero gubernamental a través de la iniciativa de financiamiento climático Klimatklivet.

Lectura sugerida

Jean Collin, Director Senior del Proyecto en Biokraft, compartió su entusiasmo por este logro: «Ha sido emocionante liderar este proyecto, que, a pesar de los desafíos, ha sido completado de manera exitosa y razonablemente según lo planeado. Estoy increíblemente orgulloso del trabajo de ingeniería realizado por todo el equipo, en colaboración con nuestros proveedores y socios».

El proyecto de bio-LNG en Estocolmo pasará por lo que se conoce como ‘Fase de comisionamiento’ durante los próximos meses, que consiste en ajustar las variables de producción a los parámetros de entrega. Se espera que la planta entre en producción regular hacia finales de año, consolidando aún más la posición de Biokraft como líder en la producción de bio-LNG y su compromiso con un futuro sostenible.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.