La UE avanza en la implementación del pago a agricultores que capturen carbono

Publicado hace:

lo más leído

 
 

En su primera reunión después del receso de verano, el pasado miércoles 30 de agosto, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo emitió su opinión sobre la propuesta de la Comisión Europea de crear un marco para la eliminación de carbono, es decir, la captura de carbono de la atmósfera a través de soluciones técnicas y naturales, como el almacenamiento en árboles o suelos.

El legislador a cargo del expediente dentro de la comisión de agricultura, el eurodiputado liberal checo Martin Hlaváček, recibió con satisfacción la «amplia mayoría» que votó a favor de su proyecto. «La votación confirmó que, para asegurar la adopción voluntaria de prácticas de agricultura con captura de carbono por una cantidad significativa de agricultores en el futuro y maximizar su potencial para generar eliminaciones de carbono, se requiere un enfoque a medida para la agricultura y la silvicultura», dijo en una entrevista a EURACTIV.

La propuesta de la Comisión, presentada en noviembre del año pasado, establece normas en toda la UE para certificar eliminaciones de carbono, incluida la agricultura, pero no brinda detalles sobre si estos certificados deben comercializarse en mercados de carbono o ser remunerados de otra manera.

Para los legisladores de agricultura, esto no parece ser suficiente: en su opinión, proponen varios ajustes al texto que destacan la monetización y el comercio de certificados de agricultura con captura de carbono.

Mientras que el texto original de la Comisión apuesta por el «efecto incentivador de la certificación» de sumideros de carbono, la versión de la comisión agrega que los incentivos también deben provenir de la «monetización» de dichos certificados. Además de los criterios de calidad para las eliminaciones de carbono y las reglas para su verificación y reconocimiento, el alcance de la legislación también debería incluir «reglas de transición para el uso final de las unidades certificadas», según la comisión.

Lectura sugerida

Específicamente, los legisladores proponen que «hasta la entrada en vigor de las normas de la UE sobre reclamaciones verdes», las explotaciones agrícolas deberían poder utilizar los certificados «para reclamaciones climáticas voluntarias», siempre que esto no interfiera con el logro de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Directiva de Reclamaciones Verdes, propuesta por la Comisión Europea en marzo de este año, propone reglas para asegurar que las afirmaciones de las empresas, incluida la neutralidad de carbono, estén respaldadas y actualmente están siendo debatidas por el Parlamento y los países de la UE.

Si los certificados de secuestro agrícola de carbono deben comercializarse en mercados de carbono públicos o voluntarios es una de las cuestiones más debatidas en relación con la propuesta de la Comisión.

Mientras que los representantes de los agricultores y algunos legisladores han destacado la importancia de hacer de la agricultura con captura de carbono una fuente adicional de ingresos para los agricultores, los defensores del medio ambiente han enfatizado que los incentivos deben provenir de financiamiento público en lugar de mercados de carbono, argumentando que estos últimos conllevan el riesgo de que otras empresas enmascaren su huella de carbono.

Mientras tanto, la opinión de la comisión de agricultura también propone ampliar la definición de lo que califica como agricultura con captura de carbono para incluir no solo «actividades de eliminación de carbono», sino también una simple reducción de las emisiones agrícolas.

Lectura sugerida

También propone flexibilizar la definición de «almacenamiento permanente de carbono»: mientras que la propuesta original requiere que un sumidero de carbono dure «varios siglos» para calificar como permanente, la opinión de la comisión habla de un «período significativo de tiempo».

La idea de que la definición de agricultura con captura de carbono podría incluir la reducción de emisiones ha sido criticada como «engañoso» por los defensores del medio ambiente, quienes también han advertido que la permanencia de los sumideros de carbono en el suelo debe garantizarse.

La opinión de la comisión de agricultura es la primera evaluación de la propuesta de la Comisión por parte del Parlamento Europeo. Sin embargo, la comisión principal en este asunto es la de medio ambiente (ENVI), que aún debe adoptar su versión del texto.

Hlaváček, mientras tanto, enfatizó que ahora se centrará en el diálogo con los colegas de la comisión ENVI para lograr el mejor resultado posible en su próximo informe.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.