Cervecería y Maltería Quilmes avanza hacia la sostenibilidad con su primer camión de reparto eléctrico en Argentina

Publicado hace:

lo más leído

 
 

En un evento celebrado en su Centro de Distribución en el Mercado Central, Cervecería y Maltería Quilmes marcó un hito importante en su compromiso con la sostenibilidad ambiental al recibir el primer camión de reparto 100% eléctrico de Argentina. Este vehículo se une a la flota de su operador logístico, Express Logística, y representa un paso esencial en la búsqueda de la carbono neutralidad para el año 2040 por parte de la compañía.

El e-Delivery, como se le conoce, es un modelo innovador que destaca por su sostenibilidad. Equipado con una estación de 24 paneles solares que generan 16.346 KW al año, este camión se carga de manera completamente limpia en el centro de distribución, lo que significa que su funcionamiento no emite carbono. Además, tiene capacidad para transportar 8 palles, equivalentes a 4.800 botellas de 1 litro, y una autonomía de 250 km. Su sistema de freno regenerativo reduce en un 40% la energía necesaria para desacelerar, contribuyendo aún más a su eficiencia.

Este paso audaz se enmarca en la estrategia climática de Cervecería y Maltería Quilmes, que tiene como objetivo convertirse en una compañía carbono neutral para 2040. La reducción de emisiones y la descarbonización de su flota son objetivos centrales en este esfuerzo. La compañía se esfuerza por minimizar al máximo las emisiones y, cuando no es posible evitarlas, busca formas de compensarlas mientras continúa desarrollando nuevas alternativas para eliminarlas.

Lectura sugerida

Ariel Sandler, director de Logística de Cervecería y Maltería Quilmes, comentó: «La incorporación del e-Delivery es un hito más en nuestro plan para una red logística carbono neutral, junto con eficiencia en recorridos y rutas, la política de camión siempre lleno, las inversiones en escalabilidad y el uso de camionetas eléctricas para entregas de última milla. Nos entusiasma el rol que podemos tener, siendo una red que llega todos los días a cada rincón del país, en una nueva forma de gestionar la logística en Argentina.»

Cervecería y Maltería Quilmes posee la red logística más extensa de Argentina, con 9 centros de distribución directos, 7 centros de distribución urbanos para entregas de última milla y 135 distribuidores. Gracias a esta infraestructura, llega diariamente a 300 mil puntos de venta en todo el país.

El camión e-Delivery lleva la marca 27 Eazy, la primera cerveza de la compañía hecha con malta de agricultura regenerativa y comprometida con el uso de energías renovables (ver CHARLY ALBERTI Y CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES CREARON 27 EAZY, LA PRIMERA CERVEZA ELABORADA CON MALTA DE AGRICULTURA REGENERATIVA). Esta cerveza, desarrollada en colaboración con Charly Alberti, músico y referente de la asociación ambiental R21, promueve la agricultura regenerativa que restaura los ecosistemas y captura carbono. Además, el 100% de la energía utilizada para producir esta cerveza proviene de fuentes renovables. La promoción de la transición energética y la movilidad sostenible son pilares fundamentales para alcanzar la meta de neutralidad de carbono de la compañía.

Logística Sustentable: Un Compromiso Continuo

Desde 2014, Cervecería y Maltería Quilmes ha implementado su programa de Logística Sustentable en colaboración con sus operadores logísticos base. Los resultados son notables, con una reducción de 401,8 toneladas de CO2e en 2021 y 703,7 toneladas de CO2e en 2022. Esto equivale a un ahorro ambiental significativo, equiparable al recorrido de miles de autos o el consumo de cientos de hogares.

Lectura sugerida

Los pilares de la estrategia de reducción de emisiones de GEI en el área de logística de la empresa incluyen:

  • Optimización de la capacidad de carga: Buscan aumentar la capacidad de su flota con vehículos modernos, escalables y ultralivianos. Además, optimizan el mix de productos para maximizar la eficiencia en los viajes.
  • Implementación de vehículos con energía alternativa: Cuentan con camiones a GNC, camiones a GNL, camiones eléctricos y camionetas eléctricas para entregas de última milla en centros urbanos.
  • Huella: Aumentan la capacidad de sus instalaciones para maximizar el abastecimiento propio y minimizar los movimientos de producto hacia otros depósitos, reduciendo los kilómetros recorridos.
  • Transporte Multimodal: Utilizan una variedad de medios de transporte, incluyendo trenes, para reducir las emisiones.

Cervecería y Maltería Quilmes está liderando el camino hacia un futuro más sostenible en la industria logística, demostrando que es posible combinar la eficiencia operativa con la responsabilidad ambiental. Con la incorporación de su primer camión de reparto eléctrico, la compañía da un paso histórico hacia un mundo más limpio y verde.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.