El Presidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso, ha firmado el Decreto Ejecutivo N° 859, marcando un hito en el fortalecimiento de la economía, la conservación del medio ambiente y la gestión sostenible de la biodiversidad y el agua en la Amazonía ecuatoriana. Este decreto establece la creación del Biorrecorredor Amazónico, un modelo de gestión que busca aplicar políticas públicas enfocadas en la gobernanza y sostenibilidad de esta región única en el mundo.
El Biorrecorredor Amazónico se extenderá por las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, abarcando un vasto territorio que comprende la cuenca de los ríos Napo, Pastaza y Santiago. Esta iniciativa es un paso importante en la protección de la Amazonía ecuatoriana y su rica biodiversidad, contribuyendo a la conservación de dos millones de hectáreas de territorio y 18.000 km de ríos.
El Presidente Lasso ha destacado la importancia de esta medida, afirmando que Ecuador está comprometido con la conservación del ambiente y que el Biorrecorredor Amazónico es parte de una política de Estado que coloca al país como ejemplo en la protección de la naturaleza. Además, este proyecto es pionero al integrar áreas protegidas, medidas contra el cambio climático, sostenibilidad ambiental y social, bioeconomía, y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones indígenas de la Amazonía.
Una parte fundamental de esta iniciativa es la colaboración con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confenaie) y la organización The Nature Conservancy, que han brindado asistencia técnica en la formulación del proyecto. Esto subraya la importancia de involucrar a las comunidades locales y a las organizaciones comprometidas con la preservación del medio ambiente en la gestión de esta región.
El Biorrecorredor Amazónico también promete generar recursos económicos para la población local a través de un mecanismo financiero establecido por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Esta iniciativa contribuirá tanto a la conservación de la biodiversidad, como al fortalecimiento de la economía local, proporcionando oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades de la Amazonía.
El Biocorredor Amazónico protegerá la biodiversidad y los ríos de la región, a la vez que también buscará preservar los territorios indígenas, donde viven cerca de 200.000 habitantes. El Presidente Lasso enfatiza la importancia de cuidar los saberes ancestrales y la naturaleza, mientras se impulsa la bioeconomía para mejorar las condiciones de vida de estas comunidades.
El Biorrecorredor Amazónico de Ecuador es un paso significativo hacia la conservación de uno de los ecosistemas más vitales del país y del mundo. Este proyecto refleja el compromiso sólido del gobierno de Ecuador con la protección del medio ambiente y la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficiarán tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales. Con esta iniciativa, Ecuador se compromete con la transición ecológica, y se convierte en un modelo a seguir en la protección de la naturaleza y la promoción de la economía local en la Amazonía.