Canadá impulsa la bioeconomía forestal con asfalto innovador hecho de productos derivados de la madera

Publicado hace:

lo más leído

 
 

El Departamento de Recursos Naturales de Canadá, conocido como Natural Resources Canada, sigue avanzando hacia una economía baja en carbono y apoya herramientas, productos y tecnologías sostenibles que fortalecen el papel del sector forestal canadiense en la creciente bioeconomía.

Natural Resources Canada ha anunció una inversión de más de U$S 1,5 millones a FPInnovations, una organización privada de investigación y desarrollo sin fines de lucro que abarca la industria de la pulpa y el papel, las operaciones forestales, los productos de madera y los productos de origen biológico, para un proyecto innovador que tiene como objetivo desarrollar asfalto que contenga productos derivados de la madera de Canadá.

En colaboración con la empresa de construcción Eurovia y el Ministerio de Transporte y de la Mobilidad de la provincia de Québec, FPInnovations llevará a cabo una prueba en carretera en el municipio de Ange-Gardien, Quebec. También se han previsto pruebas piloto en otras provincias para evaluar el rendimiento del asfalto en las diversas condiciones climáticas que se encuentran en Canadá.

Lectura sugerida

El nuevo asfalto que se está probando contiene un bioproducto renovable, la lignina, que está destinada a reemplazar parte del betún a base de petróleo que se encuentra actualmente en el asfalto utilizado en carreteras. Este nuevo producto podría aumentar la conservación del pavimento y posiblemente extender la vida útil de las carreteras en el contexto del cambio climático.

Esta inversión de U$S 1,5 millones se realiza a través del Programa de Innovación Forestal (FIP), que respalda el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas que mejoran la sostenibilidad ambiental y la productividad económica del sector forestal de Canadá.

Con inversiones como esta, Canadá está respaldando y diversificando el sector forestal con soluciones sostenibles que aumentarán su competitividad, reducirán las emisiones y fomentarán el crecimiento económico.

En palabras del Ministro de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson: «Canadá está bendecido con inmensos recursos forestales. Encontrar formas innovadoras de gestionar y aprovechar estos recursos puede brindar nuevas vías para soluciones bajas en carbono. Esto significa menores emisiones y empleos sostenibles y buenos para los trabajadores. Esta asociación con FPInnovations está abriendo el camino hacia un Canadá más sostenible».

Lectura sugerida

Stéphane Lauzon, Miembro del Parlamento por Argenteuil—La Petite-Nation, Quebec, y Secretario Parlamentario del Ministro de Desarrollo Económico Rural, agregó: «El anuncio de hoy es verdaderamente emocionante. Explorar métodos innovadores para supervisar y aprovechar estos recursos tiene el potencial de abrir nuevas vías para soluciones respetuosas con el medio ambiente. En consecuencia, podemos anticipar una reducción de las emisiones y la creación de oportunidades de empleo sostenibles para nuestra fuerza laboral. Nuestra colaboración con FPInnovations está trazando el camino hacia un Canadá más sostenible desde el punto de vista ambiental».

Stéphane Renou, Presidente y CEO de FPInnovations, destacó la importancia de esta prueba y cómo acelera la integración de productos innovadores en la cadena de valor y demuestra los beneficios de las innovaciones del sector forestal.

El uso de lignina en el asfalto es un avance prometedor que puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental y económica de Canadá, al tiempo que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Este proyecto demuestra el compromiso de Canadá con la bioeconomía forestal y su búsqueda de soluciones sostenibles en la industria de la construcción de carreteras.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.