Líder en la producción de biocombustibles recibe millonario aporte del USDA para incentivar a agricultures a producir maíz con baja huella de carbono

Publicado hace:

lo más leído

 
 

Gevo Inc., una compañía que ha desarrollado una tecnología única para convertir materias primas ricas en carbohidratos para producir combustibles y productos renovables, anunció que ha recibido un subsidio de hasta U$S 30 millones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para incentivar a productores de maíz a adoptar prácticas de agricultura climáticamente inteligente. La subvención se otorga en el marco del Programa Partnerships for Climate-Smart Commodities del USDA y respaldará el Programa Farm-to-Flight Climáticamente Inteligente de Gevo.

El Programa Farm-to-Flight tiene como objetivo rastrear y cuantificar el impacto en la intensidad de carbono (CI) de prácticas climáticamente inteligentes, al tiempo que crea incentivos de mercado para la producción de biocombustibles sostenibles y etanol de baja CI. Gevo ha desarrollado una tecnología revolucionaria que utiliza carbohidratos de fuentes renovables y bajos en carbono como materia prima para producir combustibles de transporte como gasolina, queroseno y diésel, que, cuando se queman, tienen el potencial de generar emisiones netas de gases de efecto invernadero cercanas a cero en todo su ciclo de vida.

Con el liderazgo y apoyo del USDA, esta subvención desempeñará un papel fundamental en acelerar la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y la expansión inmediata del mercado de maíz de baja CI destinado a la producción de biocombustibles sostenibles en el área circundante a la planta Net-Zero 1 (NZ1) de Gevo, actualmente en desarrollo en Lake Preston, Dakota del Sur. El proyecto también acelerará la adopción de maíz climáticamente inteligente en estrecha colaboración con Southwest Iowa Renewable Energy (SIRE), una instalación de etanol a base de maíz en Council Bluffs, Iowa.

Lectura sugerida

La iniciativa además, tiene como objetivo priorizar granjas de propiedad mayoritaria femenina en el sureste de Iowa y el sureste de Nebraska, así como organizaciones tribales nativas en Dakota del Sur, incluyendo la Tribu Standing Rock Sioux.

«Nuestro Programa Farm-to-Flight, bajo esta subvención del USDA, tiene como objetivo contabilizar todo el carbono a nivel de campo y recompensar a los agricultores en función de su desempeño en la entrega de maíz de baja CI, además de acelerar la producción de biocombustibles sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles», afirmó el Dr. Paul Bloom, Director de Carbono y Director de Innovación de Gevo, y Jefe de Verity. «El programa también se centrará en implementar nuestra plataforma de seguimiento Verity con los agricultores para ayudarles a medir, informar y verificar sus reducciones de CI».

Lectura sugerida

Gevo considera que el modelo GREET del Laboratorio Nacional Argonne es el estándar científico más confiable para la medición de inventarios de ciclo de vida o LCI. Verity, un programa de Gevo, utiliza datos de alta calidad a nivel de campo y proceso, junto con la versatilidad de GREET, para calcular el rendimiento en carbono de la materia prima con un alto grado de confianza, rastreabilidad, inmutabilidad y total auditabilidad. «La plataforma de contabilidad de carbono Verity nos dará la capacidad de asignar puntuaciones de intensidad de carbono a las materias primas a nivel de campo, creando productos climáticamente inteligentes de calidad financiera que mantienen su rendimiento a lo largo de la cadena de suministro hasta los biocombustibles finales», dijo Bloom. «Esta subvención nos ayudará a aplicar la mejor ciencia y recompensar a los productores por hacer una diferencia real en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocombustibles».

«Cuando Net-Zero 1 y otras instalaciones de producción entren en funcionamiento, las materias primas del programa serán clave en la ecuación», señaló el Dr. Patrick Gruber, CEO de Gevo. «Esta subvención Partnerships for Climate-Smart Commodities ayudará a asegurar que contemos todo el carbono en todo el sistema empresarial y recompensaremos a los agricultores por el buen trabajo que están haciendo».

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.