CYNK, una plataforma financiera y tecnológica basada en blockchain para créditos de carbono y activos ESG de alta calidad con sede en Kenia, anunció la exitosa transacción de más de dos millones de créditos de carbono del proyecto de biomasa renovable Tamuwa.
Los créditos de carbono, también conocidos como compensaciones de carbono, permiten al propietario emitir una cantidad determinada de dióxido de carbono u otros gases vinculados al cambio climático. Un crédito de carbono equivale a la emisión de una tonelada de dióxido de carbono o su equivalente en otros gases de efecto invernadero.
Sudhu Arumugam, director ejecutivo de CYNK, destacó en un comunicado que los mercados de créditos de carbono habían perdido credibilidad y que esta nueva transacción contribuiría a reconstruir la confianza.
«Este intercambio de más de dos millones de créditos de carbono a futuro muestra la confianza que se está reconstruyendo en el segmento de alta calidad de los mercados voluntarios de carbono después de un período de completa pérdida de confianza en los mercados más amplios», afirmó el Arumugam. «También destaca el potencial de proyectos climáticos y naciones soberanas en el Sur global, que son ricos en carbono, para monetizar esta clase de activo en rápido crecimiento».
Tamuwa produce briquetas y pellets a partir de residuos agrícolas y bagazo de caña de azúcar, ofreciendo una alternativa sostenible a otras fuentes de energía no sostenibles como el carbón vegetal.
Mercados Contaminados
Las distorsiones en la estandarización y la subestimación de los créditos han afectado los mercados de carbono debido a la falta histórica de transparencia que ha dificultado la obtención de datos subyacentes, el seguimiento del progreso de los proyectos y la evaluación del impacto real de los proyectos de compensación de carbono en el terreno.
«Nuestro intercambio emblemático ilustra el valor de los créditos de carbono como una clase de activo para el Sur global, que puede crear acción climática y beneficios para las comunidades locales», destacó Nils Razmilovic, director ejecutivo de Tamuwa.
Una nueva ley promulgada por el Presidente William Ruto permitirá a Kenia unirse a varios países en todo el mundo en los esfuerzos por establecer mercados de comercio de carbono nacionales en respuesta a la necesidad de financiamiento adicional para combatir los efectos adversos del cambio climático.
Líderes continentales se reunirán esta semana en la Cumbre Climática de África en Nairobi para abordar cuestiones relacionadas con el clima y discutir cómo África puede posicionarse en la lucha contra el cambio climático.