Startup israelí recauda millones para expandir su tecnología de residuos a bioplásticos

Publicado hace:

lo más leído

 
 

UBQ Materials, una startup israelí que desarrolla materiales avanzados a partir de residuos, anunció ha recaudado U$S 70 millones en una nueva ronda de financiación privada. La compañía dijo que utilizará los fondos para su expansión global, que incluirá la apertura de nuevas instalaciones en Europa y América del Norte, además de la próxima inauguración de la instalación a escala industrial en Bergen Op Zoom, Países Bajos.

UBQ Materials convierte los residuos domésticos residuales que se desvían de los vertederos o la incineración, incluyendo todos los componentes orgánicos, en un material termoplástico avanzado que es tanto positivo para el clima como altamente reciclable. Marcas líderes de la industria ya han integrado UBQ™ en productos duraderos y semi-duraderos, como piezas de automóviles, calzado, pallets, expositores, paneles, macetas, con clientes que incluyen a Mercedes-Benz, PepsiCo y McDonald’s.

La nueva instalación de Bergen Op Zoom tendrá una capacidad para procesar 140.600 toneladas de residuos por año en 80.000 toneladas de bioplástico. El termoplástico bio-basado de UBQ Materials, UBQ™, sirve como una alternativa sostenible a los plásticos a base de combustibles fósiles.

Lectura sugerida

«Desde hace tiempo admiramos lo que el equipo de UBQ ha construido y creemos firmemente en el potencial de la tecnología revolucionaria de conversión de residuos de la empresa», dijo David Dwek, Director Ejecutivo de Eden Global Partners. el fondo que lideró la ronda de negoción. «En Eden, nos asociamos con empresas visionarias que trabajan para dar forma a un futuro mejor para sus industrias y nuestro mundo, y UBQ es un pionero en su sector con el poder de redefinir la sostenibilidad global a gran escala. Creemos que la oportunidad de mercado para los materiales de UBQ es enorme y esperamos apoyar al equipo de gestión de clase mundial de UBQ mientras continúan haciendo crecer el negocio».

UBQ dijo que se espera que se produzcan más de 3 mil millones de toneladas de residuos sólidos municipales (RSM) anualmente para 2050, mientras que los enfoques actuales de gestión de residuos continúan contribuyendo al cambio climático. Los vertederos son la tercera fuente humana más grande de metano, un gas de efecto invernadero (GEI) 84 veces más potente que el dióxido de carbono durante 20 años, mientras que la incineración emite 1.7 kg de CO2eq por cada kilogramo de RSM incinerado. Cada kilogramo de UBQ™ fabricado en Israel reemplaza 1 kg de plástico a base de petróleo, desvía 1,3 kg de residuos de vertederos e incineradoras, y evita hasta 11,7 kg de emisiones de CO2eq medidos en un horizonte temporal de 20 años.

Lectura sugerida

«UBQ como opción de material sostenible puede tener un gran impacto, pero solo con una adopción masiva. Esto significa construir instalaciones de UBQ a escala mundial, lo que requiere una expansión y financiación significativas», dijo Albert Douer, Co-CEO y Presidente de UBQ Materials. «Agregar a Eden Global Partners a nuestra lista de inversores de peso impulsa nuestra trayectoria de crecimiento rápido mientras continuamos inventando nuevas soluciones de materiales que expandirán la capacidad de la humanidad para utilizar los residuos como materia prima».

«UBQ ha pionereado un recurso completamente sostenible, fundamental para las industrias manufactureras existentes en una variedad de aplicaciones», dijo Jack (Tato) Bigio, Co-Fundador y Co-CEO de UBQ Materials. «Más allá de las grandes marcas que adoptan UBQ™, nuestros socios en la mezcla se han vuelto fundamentales para nuestro ecosistema, permitiéndonos expandir aún más nuestras aplicaciones ‘Hechas con UBQ™’ y nuestra presencia internacional, impulsando una verdadera economía circular».

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.