martes, marzo 25, 2025
 

Un ingenio australiano utilizará algas para producir alimentos, biodiesel y sanear agua

Compartir

 
 

¡Atención amantes de la bioeconomía! En BioEconomia.info, de Australia te traemos una novedad sobre una opción de biocombustible revolucionaria que podría estar próximamente disponible para llenar los tanques de combustibles de los camiones y maquinaria agrícola en la región cañera del país.

Seguramente, has visto algas creciendo en alguna pecera o flotando en un lago, pero ¿te imaginas que estas algas podrían ser transformadas en una fuente de alimento para humanos y, al mismo tiempo, alimentar un vehículo? ¡Pues sí!

A diferencia de otros biocombustibles, el cultivo de algas no compite por el uso de tierras agrícolas. El profesor asociado de bioquímica de la Universidad de Tecnología de Queensland, Mark Harrison, destaca la importancia de este hecho. Pero no solo eso, según él, pronto podríamos encontrarnos llenando nuestros vehículos con biodiésel producido a partir de algas en la estación de servicio de la esquina.

Lectura sugerida

Con la demanda de combustibles fósiles predicha para alcanzar su punto máximo al final de la década, la Agencia Internacional de Energía insta a los países a adoptar tecnologías de energía limpia.

Biocombustible en pleno crecimiento

El primer paso para este asombroso biocombustible es cultivar las algas. En un campo aparentemente común, junto a un ingenio de caña de azúcar en la región de Bundaberg en Queensland, pronto se cultivarán algas en estanques alimentados por aguas las residuales del complejo. Según el director de operaciones, Craig Wood, si el proyecto tiene éxito, los agricultores podrían utilizar biodiesel en sus tractores, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero la historia va más allá: el uso de algas para filtrar aguas residuales tiene múltiples efectos positivos. «Potencialmente permite reutilizar el agua en un proceso dentro de la instalación», explica el Dr. Harrison. Además, el agua que se dispone sería más limpia, disminuyendo la cantidad de nutrientes como nitrógeno y fósforo que llegan a ríos y océanos, donde pueden causar floraciones de algas perjudiciales.

Lectura sugerida

Sin embargo, el desafío principal radica en escalar la producción de algas para que sea un negocio o una oportunidad de diversificación viable. El Dr. Harrison subraya la importancia de superar los obstáculos técnicos y alcanzar la escala necesaria para que el costo de producción sea competitivo en el mercado de combustibles existente.

Hacia la descarbonización del transporte

El uso de algas para producir biocombustibles es parte esencial de la descarbonización del sistema de transporte. La transformación de las algas en biocombustibles y su integración en nuestra red de combustibles líquidos existente representa una de las principales oportunidades para el futuro.

Lectura sugerida

«No se trata solo de cómo se producen los combustibles, sino también del entorno regulatorio y político que rodea a ese sector», destaca el Dr. Harrison.

De vuelta en el ingenio, Craig Wood tiene la esperanza de que los estanques estén en construcción para fin de año. «Con suerte, para la próxima temporada de cosecha, tendremos un buen producto», afirma. Además, no descarta la posibilidad de utilizar las algas como fuente de alimento humano en el futuro.

«Las posibilidades de hacerlo son bastante buenas», dice. «Sería una buena diversificación para las algas, así no dependeríamos de un solo tipo de producto. No hay razón para que no podamos llegar a las proteínas. ¡Imagínate a todos disfrutando de una hamburguesa verde!»

En BioEconomia.info, seguimos de cerca este emocionante desarrollo en el mundo de la bioeconomía. ¡Mantenete conectado para más noticias innovadoras!

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.