sábado, noviembre 1, 2025
 

Será el biometano el combustible de los ferrocarriles del futuro. Una empresa cree que sí y ya se puso a fabricar locomotoras

Compartir

 
 

OptiFuel Systems (“OptiFuel”), una compañía que diseña y fabrica soluciones tecnológicas bajas en carbono para industrias y sistemas de transporte, está convencida de que los ferrocarriles necesitan una transformación sostenible y se ha propuesto encontrar una solución económicamente viable que entusiasme a los operadores para que reemplacen las 38.000 locomotoras diésel de trenes de carga de los Estados Unidos en un plazo próximos 25 años por una alternativa con intensidad de carbono negativa.

OptiFuel ya tiene fecha para poner en marcha su prototipo. Una revolucionaria locomotora de transporte de 5.600 HP acompañada de ténder motor de 2.500 HP y 7.500 DGE (galones equivalentes de diésel) o 23,6 toneladas de diésel equivalente, ambos equipados con su tecnología Total-Zero diseñada para operar con biometano o Gas Natural Renovable (RNG).

Optifuel dijo que espera comenzar con los ensayos del prototipo en enero de 2025. La locomotora de línea, impulsada por RNG, producirá 5.100 hp de potencia continua a partir de motores Cummins RNG de emisión cero equipados con la tecnología Quick-Power™ de OptiFuel, y podrán una potencia máxima de 5.600 hp gracias el paquete de baterías estándar LFP que trae.

Enfocada en la sostenibilidad, la locomotora de línea Total-Zero™ RNG-Electric de OptiFuel tendrá emisiones cero de óxidos de nitrógeno (NOx) y de material particulado (PM) e Intensidad de Carbono Negativa (CI), siempre considerando los criterios de Pozo a Rueda (WTW), al tiempo que mejora el costo del combustible y el alcance operativo en un 25%.

Esta solución innovadora tiene como objetivo eliminar los contaminantes perjudiciales liberados por los motores diésel que son perjudiciales para la calidad del aire y la salud pública. Parcialmente financiado con una subvención del Departamento de Energía (DOE), el programa llevará a cabo pruebas de preproducción en el Centro de Tecnología de Transporte de la Administración Federal de Ferrocarriles de los EE.UU. (FRA) durante 12 meses.

OptiFuel tiene planes ambiciosos para el futuro, con la implementación de un programa de prueba de 2 años y 1 millón de millas en 2026. Este programa contará con diez locomotoras de línea de RNG de 5.600 hp y cinco tenders de RNG de 10.000 DGE (31,5 toneladas diésel equivalentes) operando en diversas ubicaciones de los Estados Unidos. Si se completa con éxito, la producción completa de estas innovadoras locomotoras está programada para comenzar en 2028. Con un precio estimado de alrededor de U$S 5,5 millones, estas locomotoras estarán disponibles tanto para la compra como para el arrendamiento.

Scott Myers, presidente de OptiFuel, afirmó: «Si bien hemos estado a la vanguardia en el diseño y construcción de módulos para locomotoras híbridas de hidrógeno, ahora creemos que el RNG es la ruta preferida hacia locomotoras de línea sin emisiones. La física del almacenamiento de energía, el costo operativo, el riesgo operativo y la disponibilidad y costo del combustible en las próximas dos décadas respaldan esta decisión para locomotoras de alta potencia como las de 4.500 hp».

OptiFuel está comprometido con liderar la revolución sostenible en el transporte ferroviario, ofreciendo soluciones modulares que pueden ser aplicadas desde locomotoras de menor potencia hasta aquellas de 5.600 hp. Myers destacó la importancia de utilizar componentes de menor costo en la producción en masa, lo que permitirá a los ferrocarriles reducir significativamente el costo de descarbonización de sus flotas en los próximos 25 años, estimado en alrededor de U$S 150 mil millones.

La visión de OptiFuel va más allá de las locomotoras, con un enfoque integral que incluye servicios de repostaje y un plan de infraestructura de estaciones de combustible. Este plan aborda los desafíos de capital relacionados con el repostaje y resuelve la carga logística y de planificación para flotas combinadas de diésel y RNG. OptiFuel se compromete a facilitar transiciones sin problemas, permitiendo que los operadores de líneas ejecuten trenes con locomotoras antiguas (diésel) y nuevas (RNG) sin cambios en rutas, distancia entre paradas, tiempo de repostaje o presupuestos de gastos de capital. Este enfoque integrado ya está en servicio en el Ferrocarril de Indiana Harbor Belt (IHB) fuera de Chicago.

La iniciativa de OptiFuel no solo se centra en la fabricación de locomotoras, sino que también incluye una estrategia para proporcionar tenders y estaciones de repostaje necesarios sin costo alguno para los ferrocarriles. Este enfoque sin costo se basa en acuerdos de compra de RNG a lo largo de diez años, a un costo de alrededor de U$S 2.00 por DGE (53 centavos de dólar por litro equivalente diésel). Este modelo garantiza volúmenes y precios estables mediante contratos a largo plazo vinculados a sitios específicos de producción de RNG.

En lugar de imponer limitaciones, OptiFuel está empoderando a los ferrocarriles para mejorar sus operaciones de manera confiable, recuperar valiosas ventajas competitivas y reconquistar la cuota de mercado perdida ante el transporte por camión. La robustez y sostenibilidad de la red ferroviaria propuesta por OptiFuel no solo protege la integridad de la cadena de suministro de los Estados Unidos, sino que también impulsa la eficiente transportación de bienes a lo largo del país, siendo un motor clave para la salud económica.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.