sábado, enero 25, 2025
 

La Unión Europea dio un importante paso para flexibilizar los cultivos biotecnológicos

Compartir

 
 

Después de intensos meses de debate, el Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha establecido su posición sobre las nuevas tecnologías genéticas (NGT) en la cría de plantas. Este paso crucial allana el camino para una votación completa en el Parlamento programada para febrero.

Las nuevas técnicas genéticas, también conocidas como edición genómica, engloban diversos métodos científicos para modificar la secuencia de ADN en el genoma de un organismo vivo. Esto implica la eliminación, inserción o reemplazo de secuencias específicas para potenciar o suprimir rasgos como la resistencia a plagas o la tolerancia al estrés hídrico en las plantas. A diferencia de los organismos genéticamente modificados, estas técnicas no introducen ADN de otras especies.

La posición adoptada, liderada por Jessica Polfjärd del Partido Moderado, ha sido respaldada con 47 votos a favor, 31 en contra y 4 abstenciones. El texto aprobado respalda la la clasificación de las plantas NGT en dos categorías: aquellas consideradas equivalentes a las convencionales (plantas NGT 1) que estarán exentas de los requisitos de la legislación de OMG de la UE; y aquellas que seguirán cumpliendo con reglas más estrictas (plantas NGT 2), incluida la obligación de etiquetar los productos.

Aunque los eurodiputados acordaron que no debería haber etiquetado obligatorio para los consumidores de las plantas NGT 1, el informe insta a la Comisión a evaluar la evolución de la percepción de los consumidores y productores sobre las nuevas técnicas siete años después de su entrada en vigor.

Los eurodiputados también solicitaron la prohibición de todas las plantas NGT en la producción orgánica, considerándola una cuestión que requiere una consideración adicional. La posición establece una prohibición total de patentes para las plantas NGT con el objetivo de evitar incertidumbres legales, costos adicionales y dependencias para agricultores y criadores, según un comunicado del Parlamento tras la votación.

También solicitaron un informe sobre el impacto de las patentes en el acceso de los criadores y agricultores a material de reproducción vegetal para junio de 2025, así como una propuesta legislativa para actualizar las normas de la UE sobre derechos de propiedad intelectual en consecuencia.

Reacciones

Jessica Polfjärd, celebró el resultado de la votación, calificando la propuesta de ‘crucial para fortalecer la seguridad alimentaria de Europa de manera sostenible’. «Finalmente tenemos la oportunidad de implementar reglas que abracen la innovación y espero con ansias concluir las negociaciones en el Parlamento y con el Consejo lo antes posible», dijo, calificando el marco regulatorio actual de ‘desesperadamente anticuado’.

Del mismo modo, la asociación de agricultores de la UE Copa-Cogeca celebró el hecho de que este paso acerca a la comunidad agrícola de la UE «a una posición sobre el uso de las NGTs en el Parlamento Europeo», calificando las NGTs como un «activo crucial» para ayudar a los agricultores europeos a enfrentar las consecuencias del cambio climático.

No obstante, la medida fue recibida con consternación por parte de los Verdes, quienes calificaron el resultado de la votación como «malas noticias para los consumidores, los agricultores orgánicos y el medio ambiente».

Manteniendo que el informe empeora el texto originalmente propuesto, la eurodiputada verde Tilly Metz prometió en la red social X «seguir luchando para evitar cualquier desregulación de las nuevas técnicas genómicas».

En el mismo tono, el grupo ecologista Greenpeace dijo que la ley propuesta «debilita los avances logrados en la UE en los derechos de los agricultores y la protección de la salud y el medio ambiente de las personas, en beneficio de la industria biotecnológica». El grupo argumenta que el movimiento podría incluso estar en violación de la ley constitucional de la UE, según un análisis legal reciente.

Próximos pasos

La aprobación del texto significa que el informe pasará al pleno del Parlamento para su aprobación por toda la cámara, programada para la sesión plenaria del 5 al 8 de febrero de 2024. Si es adoptado, el Parlamento estará listo para iniciar las negociaciones interinstitucionales, conocidas como ‘trílogos’.

Sin embargo, el Consejo aún tiene dificultades para encontrar una posición común sobre el tema. Fuentes indican que la votación en el Parlamento hará que el titular de la actual Presidencia -Bélgica- impulse los esfuerzos para llegar a un acuerdo entre los estados miembros con el fin de avanzar en las negociaciones.

 
 

Tabla de contenidos

 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias