En un esfuerzo por potenciar la industria sucroalcoholera del norte argentino, Tucumán ha dado un paso significativo al explorar el modelo de biocombustibles desarrollado en Córdoba. En el marco del ciclo de conferencias 2024 «La industria sucroalcoholera del norte argentino al mundo», se llevó a cabo una jornada que reunió a representantes del sector tucumano junto a especialistas y funcionarios de la provincia cordobesa.
La iniciativa, promovida por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se enmarca en el décimo aniversario de esta institución y busca impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector, así como generar oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas.
El evento contó con la participación de destacados disertantes, entre ellos Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, y Carolina Pierpaoli, coordinadora del Área de Bioenergías en la Secretaría de Planificación Energética de la misma provincia.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la discusión en torno a la movilidad sostenible basada en biocombustibles, así como la presentación de programas y planes destinados a promover el uso de estos combustibles en flotas públicas y vehículos particulares. Se destacó especialmente el interés en replicar en Tucumán el exitoso programa de biodiesel puro para autoconsumo y consumo propio desarrollado en Córdoba.
Eduardo Castro, presidente del directorio y secretario de la Producción del IPAAT, expresó: «Esta jornada nació de una idea surgida durante un viaje a Córdoba, donde pudimos conocer de cerca las experiencias y avances en el campo de los biocombustibles. Buscamos aprovechar las materias primas disponibles en nuestra provincia para fortalecer este sector y generar valor agregado».
Por su parte, Ricardo Ascarate, secretario de Energía de Tucumán, señaló la importancia de explorar la posibilidad de adoptar el modelo cordobés en su provincia, destacando los beneficios económicos y ambientales que puede aportar el desarrollo de los biocombustibles.
El evento concluyó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para promover el crecimiento de la industria sucroalcoholera en el norte argentino, consolidando así la posición de la región como referente en el ámbito de la bioeconomía.
El ciclo de conferencias, que marca el inicio de una nueva etapa de colaboración y aprendizaje en el sector, promete seguir brindando espacios de reflexión y acción para avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero para todos.