sábado, enero 25, 2025
 

Brasil y Francia unen fuerzas para invertir 1.000 MM de euros para impulsar la bioeconomía en la región amazónica

Compartir

 
 

En un esfuerzo conjunto por preservar la Amazonia y promover el desarrollo sostenible, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Francia, Emmanuel Macron, presentaron en Belém un ambicioso programa destinado a invertir 1.000 millones de euros en proyectos de bioeconomía para la Amazonia brasileña y la región amazónica de la Guayana Francesa.

El propósito de esta iniciativa es reunir fondos a través de inversiones tanto públicas como privadas en bioeconomía durante los próximos cuatro años. Esta colaboración histórica se enmarca en el Plan de Acción sobre Bioeconomía y Protección de los Bosques Tropicales, firmado por ambas naciones.

Durante la reunión, Lula instó a otras naciones a contribuir en la preservación del bioma amazónico, comprometiéndose a poner fin a la deforestación para el año 2030. Macron elogió el compromiso del gobierno brasileño con la protección del ecosistema, destacando la significativa inversión.

Biden coloca a la bioeconomía como pilar para el crecimiento económico de EE.UU.

El programa, delineado en un comunicado conjunto, consta de cinco puntos clave que deben ser observados por los socios, incluyendo diálogo entre las administraciones francesa y brasileña sobre los desafíos de la bioeconomía, asociaciones técnicas y financieras entre bancos públicos y designación de coordinadores especiales para impulsar la colaboración entre empresas innovadoras en bioeconomía.

Además, se establecerá un nuevo acuerdo científico entre Francia y Brasil, gestionado por instituciones como el CIRAD y Embrapa, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos de investigación en sectores sostenibles.

Paraguay autorizó el uso de insectos modificados genéticamente para controlar biológicamente el cogollero, una de las plagas que más daño causa a los cultivos

En un esfuerzo adicional por promover la ambición climática, se firmó el Llamamiento Brasil-Francia para la Ambición Climática de París a Belém y más allá, con el objetivo de compartir con el mundo la exploración y la investigación de la riqueza en biodiversidad de la Amazonia.

La bioeconomía en la Amazonia se considera un motor esencial para el desarrollo sostenible de la región, abogando por el uso racional de los recursos naturales renovables y la preservación de los bosques. Este compromiso conjunto entre Brasil y Francia representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible para la Amazonia y el planeta.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias