En una apuesta por la sostenibilidad en el transporte de mercancías, Lineas, el mayor operador ferroviario de Europa, se ha embarcado en una innovadora iniciativa de transporte ecológico mediante el uso de biodiesel en sus locomotoras. Esta estrategia, liderada por la compañía belga en colaboración con Cargill, pretende revolucionar el sector ferroviario con tecnologías amigables con el medio ambiente.
FAME, acrónimo de Ésteres Metílicos de Ácidos Grasos, es un biocombustible producido a partir de materias primas que contienen ácidos grasos como el aceite de cocina usado, que comúnmente se lo conoce como biodiesel. Aunque ya se utiliza en motores marinos y sistemas de combustión simples, hasta ahora no se había utilizado en Europa FAME basado en residuos en locomotoras. Lineas tuvo el privilegio de ser el primer operador de transporte de carga por ferrocarril en probarlo.
Actualmente, Lineas se encuentra en la fase final de pruebas, que se espera que duren hasta junio de este año. Estas pruebas, realizadas en colaboración con Cargill, son cruciales para validar el rendimiento y la fiabilidad de las locomotoras alimentadas con biodiesel antes de ser puestas en servicio.
Con la locomotora funcionando con biodiesel, Lineas quiere destacar la importancia de los biocombustibles como una alternativa fácilmente disponible al diésel, que puede ser utilizada en líneas ferroviarias no electrificadas como las de los puertos flamencos.
El uso de FAME ofrece importantes reducciones de emisiones, siempre y cuando cumpla con criterios estrictos (por ejemplo, ser obtenido de corrientes de residuos y certificado según los estándares REDII): estas alcanzan hasta un 84% en comparación con el diésel convencional. Gracias al uso de FAME y otros biocombustibles, Lineas tiene como objetivo reducir sus emisiones del Alcance 1 en un 42% para 2030, una meta que está en línea con los Objetivos Basados en la Ciencia validados.
Transformación ecológica en el transporte ferroviario: el rol clave de los biocombustibles
«Las pruebas que estamos llevando a cabo actualmente con FAME resaltan nuestros esfuerzos por implementar soluciones de transporte sostenible», afirma Bernard Gustin, Presidente Ejecutivo de Lineas. «Estamos comprometidos con la reducción de nuestra huella ambiental, al tiempo que garantizamos la eficiencia y la fiabilidad de nuestros servicios».
Krzysztof Szmidt, Líder de Modo de Transporte Regional EMEA y Agua Global de Cargill, agrega: “Nos complace anunciar que la prueba ha sido un éxito hasta ahora, abriendo la puerta a mayores esfuerzos de descarbonización en Bélgica y más allá. Cargill está colaborando con socios como Lineas para acelerar la transición hacia una energía más limpia y renovable mientras buscamos un futuro en el que podamos crecer y mover mercancías de manera más sostenible”.
Aunque el uso de biocombustibles como FAME es un gran avance, Lineas también quiere enfatizar la necesidad urgente de un mayor desarrollo de infraestructura para permitir el uso generalizado de estos biocombustibles. Actualmente, no existe infraestructura de repostaje para el suministro de biocombustibles, lo que dificulta su implementación inmediata. Lineas hace un llamado a la cooperación de todos los actores involucrados para desarrollar esta importante infraestructura y acelerar la transición hacia combustibles de transporte sostenibles.
Incluso si el transporte de mercancías por ferrocarril ya es la solución de transporte más ecológica, Lineas tiene la intención de continuar sus esfuerzos para hacer el transporte aún más sostenible. De esta manera, la empresa también busca ayudar a sus clientes a reducir significativamente sus emisiones de transporte, al tiempo que les proporciona la más alta calidad de servicio.
North Sea Port, uno de los principales centros logísticos en el área de operaciones de Lineas, también expresa satisfacción con la implementación de biodiesel en el transporte ferroviario de mercancías en su región. Daan Schalck, CEO de North Sea Port, declara: «North Sea Port quiere aumentar la proporción de transporte de mercancías por ferrocarril del 10 al 15%. Las reducciones de emisiones habilitadas por FAME harán una contribución valiosa para hacer más sostenible el transporte en el área portuaria. Los proveedores de combustibles alternativos y los operadores ferroviarios se convertirán en socios importantes del puerto en este sentido».