miércoles, abril 30, 2025
 

Boeing impulsa la aviación sustentable con compra récord de biocombustible

Compartir

 
 

En un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono en la aviación comercial, el fabricante de aeronaves Boeing ha revelado su decisión de adquirir 9,4 millones de galones (35,6 millones de litros) de combustible sostenible para respaldar sus operaciones comerciales en Estados Unidos durante 2024. Esta compra representa el mayor volumen anual de biocombustible realizado por la compañía hasta la fecha, superando en más del 60% su adquisición en 2023.

El biocombustible adquirido por Boeing consiste en una mezcla que combina un 30% de biocombustible sostenible (SAF) producido a partir de desechos orgánicos como grasas y aceites, y un 70% de combustible convencional para aviones. Esta mezcla será utilizada para respaldar el programa ecoDemonstrator de Boeing y los vuelos operativos comerciales en Estados Unidos.

«En un contexto donde la seguridad y la calidad son nuestras principales prioridades, la sustentabilidad sigue siendo un aspecto fundamental», afirmó Ryan Faucett, vicepresidente de sostenibilidad ambiental de Boeing. «El biocombustible sostenible es esencial para descarbonizar la aviación. Aproximadamente el 20% de nuestro consumo de combustible es una mezcla de biocombustible sostenible, y continuamos aumentando su uso para fomentar el crecimiento de la industria del biocombustible sostenible. Además, estamos trabajando para que el biocombustible sostenible esté más disponible y sea más accesible para nuestros clientes de aerolíneas comerciales a través de la colaboración, la inversión, la investigación y el desarrollo de políticas».

Productores brasileros de etanol madrugan a sus pares estadounidenses y proveerán de etanol a la primera planta del mundo que convierte alcohol a biojet

El biocombustible sostenible, también conocido como SAF por sus siglas en inglés (Sustainable Aviation Fuel), puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 85% a lo largo de su ciclo de vida, lo que lo convierte en la opción más prometedora para reducir el impacto climático de la aviación comercial en los próximos 30 años.

Boeing recibirá 4 millones de galones (15,1 millones de litros) de biocombustible sostenible en sus instalaciones de almacenamiento de combustible en el Noroeste del Pacífico. EPIC Fuels, una compañía de Signature Aviation, suministrará 2,5 millones de galones provenientes de Neste, mientras que Avfuel proporcionará 1,5 millones de galones de biocombustible sostenible mezclado también producido por Neste.

Además de esta adquisición directa, Boeing también comprará la reducción de emisiones de CO2 asociadas con 5,4 millones de galones de biocombustible sostenible a través de un proceso contable llamado «book-and-claim» (libro y reclamo). Este proceso implica la compra de certificados de biocombustible sostenible para reemplazar el combustible convencional. En lugar de almacenar el biocombustible en sus instalaciones, los distribuidores lo entregarán a aeropuertos cercanos para su uso por parte de aerolíneas y otros operadores.

Líderes globales se reunieron en Florida (EE.UU.) para debatir el futuro de los cultivos bioenergéticos en la transición energética

A través de estas compras «book-and-claim», EPIC Fuels suministrará 3,5 millones de galones de biocombustible sostenible producido por Neste, mientras que World Fuel Services, una compañía de World Kinect, suministrará 1,9 millones de galones provenientes de World Energy.

Esta iniciativa de Boeing representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible para la industria de la aviación, demostrando su compromiso con la reducción de emisiones de carbono y el impulso de tecnologías más limpias y amigables con el medio ambiente en el sector aeronáutico.

1 galón equivale a 3,78 litros.

 
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.