sábado, enero 25, 2025
 

Tras el primer vuelo transatlántico exclusivamente con biocombustibles, una aerolínea insta a los gobiernos y a la industria a apoyar esta tecnología

Compartir

 
 

La aerolínea británica Virgin Atlantic ha compartido los resultados principales de ‘Flight100′, el primer vuelo transatlántico impulsado 100% por Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Tras la publicación de los resultados, destacó no solo la seguridad y la eficiencia del SAF utilizado, sino también sus beneficios ambientales significativos, instando a los gobiernos y a la industria a tomar medidas concretas para apoyar la producción y el uso generalizado de SAF.

Flight100, que partió de Londres Heathrow hacia Nueva York JFK el 28 de noviembre de 2023, marcó un hito al convertirse en el primer vuelo comercial en cruzar el Atlántico exclusivamente con SAF, utilizando un Boeing 787 equipado con motores Rolls-Royce Trent 1000. Este logro histórico se realizó sin necesidad de modificar la infraestructura de los motores, el diseño del avión o los procedimientos de abastecimiento de combustible, cumpliendo con los estándares de seguridad más exigentes.

El éxito del Flight100 fue el resultado de más de un año de colaboración intensiva entre Virgin Atlantic y un consorcio de líderes de la industria, incluidos Boeing, Rolls-Royce, Imperial College London, University of Sheffield, ICF y Rocky Mountain Institute. Este proyecto, parcialmente financiado por el Departamento de Transporte del Reino Unido y aprobado por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), representa un paso significativo hacia la adopción generalizada de SAF en la aviación comercial.

EEUU.: la elegibilidad del etanol para biojet (SAF) estaría condicionada a las prácticas agrícolas en el cultivo de maíz

Los resultados destacados del Flight100 revelan impactantes cifras:

  • Un análisis exhaustivo del ciclo de vida mostró un ahorro de 95 toneladas de CO2, equivalente al 64% de las emisiones generadas por un vuelo estándar de Londres Heathrow a Nueva York JFK. Esta reducción equivale a sacar 54 automóviles de circulación durante un año o al consumo energético de 33 hogares británicos.
  • Además de las reducciones en carbono, el uso de SAF resultó en una disminución del 40% en las emisiones de partículas no CO2, lo que sugiere un impacto positivo en la calidad del aire local en los aeropuertos y una reducción en la formación de estelas persistentes.
  • El SAF utilizado en el Flight100 demostró una eficiencia energética un 1% mayor en comparación con el combustible fósil tradicional, lo que se traduce en una reducción adicional del consumo de combustible y en beneficios ambientales adicionales.
  • Gracias a iniciativas de eficiencia operativa, como rutas de vuelo más directas y tiempos de taxi reducidos, se logró un ahorro de 2.2 toneladas de combustible para aviones, representando un 4% del consumo total de combustible. Si se aplicara esta eficiencia a todos los vuelos de Virgin Atlantic durante un año, se ahorraría suficiente combustible como para llenar 24 piscinas olímpicas de tamaño estándar.

Boeing impulsa la aviación sustentable con compra récord de biocombustible

Los resultados del Flight100 subrayan la viabilidad técnica y ambiental de los biocombustibles en la aviación comercial. En un comunicado, Virgin Atlantic insta a los gobiernos y a la industria a tomar medidas concretas para apoyar la producción y el uso generalizado de SAF. Esto incluye la implementación de mandatos de SAF, la inversión en infraestructura de producción y la creación de mecanismos de garantía de ingresos para la industria del SAF.

Virgin Atlantic se compromete a liderar el camino hacia un futuro de vuelos más sostenibles, aprovechando su historial de innovación y su enfoque en la colaboración sectorial. El éxito del Flight100 demuestra que la aviación sostenible es posible hoy, y que con el apoyo adecuado, el uso de biocombustibles puede convertirse en la norma en la industria aérea global.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias