viernes, noviembre 14, 2025
 

Córdoba: inspiración para el crecimiento del bioetanol en Brasil

Compartir

 
 

El Congreso Maizar 2024 destacó el notable impacto del bioetanol de maíz en el Mercosur, centrándose en cómo Córdoba, Argentina, inspiró el desarrollo de esta industria en Brasil. Durante un panel moderado por Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, se discutieron los avances en la producción de bioetanol en ambos países. Participaron Guilherme Nolasco, presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM), y Sergio Manzur, secretario de Biocombustibles y de Energía de Córdoba.

Córdoba: modelo a seguir

En 2016, Brasil contaba con solo una planta de etanol de maíz. Fue entonces cuando una visita a Córdoba, la principal provincia productora de bioetanol de maíz en Argentina, inspiró a los líderes brasileños a apostar por el desarrollo de esta industria. Guilherme Nolasco recordó: «Córdoba fue una inspiración. En 2016, cuando estuve allí, Brasil tenía una sola planta de etanol de maíz. Desde entonces, hemos experimentado un crecimiento extraordinario».

Expansión rápida en Brasil

Desde esa visita, la producción de bioetanol en Brasil ha crecido exponencialmente. Actualmente, Brasil cuenta con 22 refinerías de bioetanol en operación y está en proceso de autorizar nueve más, con varias otras en proyecto. En el periodo 2023/2024, Brasil produjo 4,4 millones de metros cúbicos de bioetanol, casi seis veces más que cuando comenzaron. Se proyecta que para 2033/2034, la producción alcance los 16 millones de metros cúbicos, consolidando a Brasil como un líder global en esta industria.

Microsoft concretó una fuerte inversión en tecnologías de biocombustibles

El potencial desaprovechado de Argentina

Mientras tanto, Argentina, aunque cuenta con una producción significativa de bioetanol (776.747 metros cúbicos anuales), solo convierte el 3,7% de su maíz en bioetanol, exportando el 65% en grano. Patrick Adam señaló que, aunque Argentina tiene la materia prima necesaria, falta la decisión política para aumentar el corte de bioetanol en las naftas. Actualmente, el corte es del 12%, con un objetivo de alcanzar el 15% en 2025 y el 30% a largo plazo.

Córdoba innova y mira hacia el futuro

Córdoba ha implementado políticas públicas que fomentan el autoconsumo de bioetanol. La provincia cuenta con una ley que obliga a la flota pública a utilizar biocombustibles con mezclas de E17 para naftas y B20 para gasoil. También se han realizado pruebas para aumentar el corte a E70. Además, Córdoba ha desarrollado un proyecto para producir 2 millones de litros de biocombustibles para autoconsumo, mediante inversiones en plantas modulares.

Mato Grosso: el principal estado productor de maíz de Brasil ya destina el 25% de su producción a la elaboración de bioetanol

Proyecciones y desafíos

Sergio Manzur destacó que los desafíos futuros incluyen el desarrollo de biocombustibles para transporte aéreo, fluvial y marítimo, la producción de biometano a partir de residuos y la generación eléctrica con biocombustibles, con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono. «Córdoba ha sido un modelo, no solo para Argentina, sino también para Brasil y potencialmente para otros países que buscan avanzar en la bioeconomía», afirmó Manzur.

Conclusión

El panel concluyó subrayando la importancia de políticas que fomenten el uso de bioetanol en el Mercosur. Los biocombustibles son esenciales para la descarbonización y la sostenibilidad energética de la región. La experiencia de Córdoba como inspiración para el crecimiento de la industria en Brasil destaca el potencial transformador del bioetanol de maíz y su papel clave en el futuro energético del Mercosur.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.