En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad, la innovación y la educación en el sector agrícola, Case IH, una marca de CNH Industrial, ha presentado avances significativos en motores de etanol, plataformas digitales y ha fortalecido su compromiso con la formación de nuevos profesionales. Estos desarrollos subrayan su misión de preparar al sector agrícola para los desafíos del futuro.
Motor 100% biotanol: un salto hacia la sostenibilidad
Case IH, en colaboración con FPT Industrial, ha desarrollado un motor propulsado 100% por bioetanol, presentado como prototipo en la reciente exposición Agrishow celebrada en Ribeirão Preto, Brasil. Este innovador motor, denominado Cursor 13, utiliza combustible derivado de la caña de azúcar y se encuentra actualmente en fase de desarrollo. Se espera que este prototipo sea probado en cosechadoras de caña de azúcar de Case IH en la próxima campaña.
Este avance tecnológico es parte del compromiso de Case IH de poner la tecnología al alcance de los agricultores, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios que preparan a los productores rurales para los desafíos diarios. Entre sus soluciones destacan cosechadoras de granos, caña de azúcar y café, tractores de diversas potencias, pulverizadores autopropulsados y sembradoras, lo que posiciona a la marca como una opción integral desde la siembra hasta la cosecha.
La evolución de la producción de etanol en Brasil: entrevista con Guilherme Nolasco
Plataforma FieldOps: digitalización y eficiencia en tiempo real
En la 30° edición de Agroactiva (Argentina), Case IH anunció el prelanzamiento de su nueva plataforma de agricultura digital, Case IH FieldOps. Diseñada para conectar, visualizar y gestionar operaciones agrícolas en tiempo real a través de dispositivos con conexión a internet, esta solución optimiza la gestión de flotas y facilita el acceso a datos en la nube.
FieldOps permite a los agricultores y operadores tomar decisiones informadas basadas en datos agronómicos y del equipo en tiempo real. Además, los concesionarios pueden acceder remotamente para satisfacer mejor las necesidades de mantenimiento, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la eficiencia operativa.
Scott Harris, presidente global de Case IH, destacó que la plataforma proporciona una experiencia de usuario centralizada y digital, facilitando un enfoque más racionalizado y eficiente en la gestión de datos agrícolas. Las características principales de FieldOps incluyen visualización de datos, análisis de máquinas y visualización remota de la pantalla en la cabina, centralizando las herramientas en una plataforma intuitiva y fácil de usar.
Compromiso con la educación: alianza con la Universidad Nacional de Córdoba
En una iniciativa conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Case IH busca potenciar la formación de nuevos profesionales en el sector agropecuario. Este convenio de colaboración académica tiene como objetivo vincular la industria de la maquinaria y tecnología agrícola con los estudiantes y profesionales de ciencias agropecuarias y carreras afines.
Brasil: millonaria inversión para impulsar la navegación comercial con bioetanol
El proyecto promueve la industria del conocimiento mediante la implementación de la innovación abierta en el sector y el fomento del uso de tecnologías y herramientas modernas. En el último mes, alrededor de 400 alumnos visitaron la planta de CNH en Córdoba, donde exploraron el Centro de Entrenamiento, las líneas de fabricación, la Isla Ecológica y el Control Room, adquiriendo una comprensión profunda de la producción y las innovaciones de la empresa.
Durante la «Semana de la Cosechadora» en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, se realizaron demostraciones de maquinarias y herramientas de agricultura de precisión. Más de 400 estudiantes de Ingeniería Agronómica participaron en capacitaciones sobre el funcionamiento de la cosechadora «Axial-Flow» 5150, guiados por especialistas de CNH y Case IH.
Excelencia laboral: certificación Great Place to Work
Por sexto año consecutivo, CNH ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en América Latina, según la certificación de Great Place to Work (GPTW). Este reconocimiento destaca la cultura organizacional de confianza, alto rendimiento e innovación de CNH, reflejando comentarios positivos de los empleados y evaluaciones sobre gestión, pertenencia, remuneración, beneficios y desarrollo profesional.
Un Motor (bio)renacido: Toyota reinventa el motor de combustión interna con una visión futurista
Rafael Miotto, presidente de CNH para América Latina, subrayó que este premio es testimonio del compromiso de la empresa con la valoración y el desarrollo de sus colaboradores, priorizando un entorno de trabajo seguro y procesos bien definidos. Darilene Raftopulos, Vicepresidenta de Recursos Humanos de CNH para América Latina, celebró el logro y el compromiso de la empresa de promover un ambiente de trabajo inclusivo, innovador y alineado con las mejores prácticas de sostenibilidad.
Un futuro sostenible e innovador
El motor 100% etanol de Case IH, junto con la plataforma digital FieldOps y su fuerte compromiso con la educación agrícola y la excelencia laboral, demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. A través de estas iniciativas, Case IH no solo impulsa la modernización del sector agrícola, sino que también prepara a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.