martes, marzo 25, 2025
 

JBS lidera la conversión de residuos de la industria frigorífica en biocombustibles sostenibles

Compartir

 
 

En un avance significativo para la sostenibilidad y la economía circular, la multinacional JBS está transformando residuos animales en Combustible Sostenible para Aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Este innovador uso de sebo bovino y grasa de cerdo para producir lo que ha llamado ‘cowpower’, se ha convertido en una solución prometedora para enfrentar los desafíos ambientales del sector de la aviación.

Desde el inicio de esta iniciativa, JBS ha dirigido aproximadamente 1,2 millones de toneladas de estos residuos hacia la producción de SAF y otros combustibles renovables en los últimos dos años. Esta estrategia no solo contribuye a la reducción de desechos, sino que también representa una alternativa climáticamente amigable al combustible fósil tradicional.

Según el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas con la aviación han aumentado en promedio un 2,6% anual durante los últimos 25 años. La aviación comercial es responsable de alrededor del 5% del impacto global en el clima. En este contexto, el SAF emerge como una solución efectiva, capaz de reducir las emisiones de carbono hasta en un 70% y puede ser mezclado en proporciones de hasta el 50% con el queroseno convencional utilizado en aeronaves comerciales.

La industria del bioetanol brasilera busca capitalizar la demanda global de combustible de aviación sostenible

Jason Weller, Chief Sustainability Officer (CSO) global de JBS, destaca que esta iniciativa subraya el compromiso de la empresa con la gestión responsable de residuos y la promoción de la economía circular. «El sector de la aviación ha enfrentado históricamente dificultades para descarbonizar debido a su dependencia del combustible fósil. Al reutilizar residuos animales, estamos no solo apoyando al medio ambiente sino también ayudando a este sector crucial en su proceso de descarbonización», afirma Weller.

Expansión de la sostenibilidad: de la aviación al transporte marítimo

En Brasil, Friboi, una subsidiaria de JBS, ha iniciado estudios para evaluar la viabilidad de utilizar residuos animales en la producción de combustible para aviones. Paralelamente, Biopower, otra unidad de JBS, está explorando la producción de combustibles renovables para barcos, buscando una alternativa al bunker oil, el combustible fósil predominante en la navegación marítima.

Biopower se destaca como una de las mayores productoras de biodiesel en Brasil a partir de residuos orgánicos del procesamiento de bovinos. Este biodiesel ofrece una reducción de hasta el 80% en las emisiones de dióxido de carbono en comparación con el diesel fósil. La empresa opera tres plantas en Mafra (SC), Lins (SP) y Campo Verde (MT), reforzando su papel en la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Innovaciones en el transporte terrestre: implementación de biodiesel 100% (B100)

En 2023, JBS lanzó un proyecto para introducir biodiesel 100% (B100) en su flota de camiones. Un camión de la marca holandesa DAF ya ha comenzado a utilizar B100 con el objetivo de demostrar la eficacia de este biocombustible como sustituto en el sector del transporte. Tras recorrer más de 120.000 kilómetros, el camión ha mostrado un rendimiento equivalente al diésel convencional y una reducción de hasta el 80% en las emisiones de CO2.

India supera a Estados Unidos y se convierte en el segundo país del G20 con mayor mezcla de bioetanol

Esta iniciativa con B100 se alinea con el movimiento de expansión de los biocombustibles en la matriz de transporte de Brasil. Desde el 1º de marzo, el porcentaje de biodiesel en el diésel comercializado en el país se ha incrementado al 14%. JBS ha sido pionera en obtener la autorización de la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) para abastecer su flota con B100. En el complejo industrial de Lins, en São Paulo, el biopunto de JBS cuenta con dos bombas dedicadas exclusivamente al B100, con una capacidad para ofrecer 30.000 litros de combustible.

La transición hacia el uso de SAF y biodiésel 100% por parte de JBS no solo representa un avance significativo en la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental, sino que también subraya el compromiso de la empresa con la reducción de emisiones en sectores clave como la aviación y el transporte terrestre. Estas iniciativas son pasos cruciales en el camino hacia una economía más circular y un futuro más sostenible.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.