domingo, noviembre 2, 2025
 

Agricultura regenerativa: cómo Unilever e INTA lideran el cambio desde el campo argentino

Compartir

 
 

En un contexto global que demanda prácticas más sostenibles, Unilever, junto a Knorr y en alianza con el INTA, presentó el informe “Aprendizajes y desafíos sobre la Agricultura Regenerativa en Argentina”. Este documento revela el impacto transformador de esta colaboración público-privada, que desde 2022 trabaja en 1300 hectáreas en San Juan y Mendoza para promover una producción agrícola en armonía con la naturaleza y las comunidades locales.

Un modelo de articulación público-privada para la sostenibilidad

La alianza estratégica entre Unilever e INTA no es solo un acuerdo técnico, sino un plan ambicioso con objetivos claros: proteger el ambiente, fomentar la innovación y fortalecer a las comunidades productoras. Con un equipo interdisciplinario de 10 expertos, el proyecto brinda capacitación y asistencia técnica a los horticultores que abastecen a Unilever.

De los siete productores involucrados, tres han sido designados como “faros”, convirtiéndose en ejemplos de buenas prácticas para sus colegas. Según Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur, “la regeneración es posible con un compromiso desde el campo hasta la góndola, involucrando a agricultores, empresas, el sector público y consumidores”.

Aprendizajes y desafíos en el camino hacia la regeneración

El informe elaborado por la Lic. Laura Pérez Casar destaca tanto los logros alcanzados como los retos enfrentados en la implementación de prácticas regenerativas. Entre los avances, se encuentra una mayor eficiencia en el uso de recursos y un impacto positivo en la salud del suelo. Sin embargo, cada lote en producción presenta desafíos únicos, lo que requiere adaptar las prácticas a las características particulares de cada terreno.

Uruguay desafía a la COP29: el rol clave de la agroindustria en el cambio climático

José “Pepe” Portela, referente de agricultura regenerativa del INTA, subraya que “no existen recetas universales; cada sistema debe aprovechar su capacidad natural de autorregeneración”. Este enfoque flexible, combinado con el intercambio de experiencias entre productores, ha resultado clave para el éxito del proyecto.

La agricultura regenerativa como respuesta a un consumidor consciente

La agricultura regenerativa no solo mejora la calidad del suelo, la biodiversidad y la resiliencia climática, sino que también responde a las demandas de un consumidor más informado y comprometido. Hernán Sperber, director de la Unidad de Negocios Nutrición de Unilever, destaca: “Hoy el consumidor busca alimentos nutritivos y sostenibles, cultivados de forma respetuosa con el ambiente. Esto impulsa a Unilever y Knorr a democratizar la buena comida y promover sistemas de producción que devuelvan al suelo todo lo que nos ofrece”.

¿Argentina se encamina a una producción de huevos sin jaulas? Un nuevo informe revela avances y desafíos

Un futuro regenerativo para el campo argentino

El impacto de este proyecto va más allá de las hectáreas trabajadas. Representa una apuesta por un modelo agrícola que prioriza la salud del suelo, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales. Con el compromiso de regenerar más de un millón de hectáreas a nivel global para 2030, Unilever, junto al INTA, marca el rumbo hacia una agricultura que no solo alimenta, sino que también cuida el planeta.

La transformación del sistema alimentario es posible, y la experiencia argentina demuestra que la articulación entre empresas, instituciones públicas y productores locales es el camino para alcanzar una agricultura verdaderamente regenerativa.

Click para descargar el Informe Unilever Agricultura Regenerativa

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.