La innovación en la industria química avanza a pasos agigantados, y LG Chem, el gigante surcoreano de los materiales avanzados, acaba de dar un golpe de timón en la carrera hacia la sostenibilidad. La empresa anunció el inicio de la producción de ácido acrílico 100% biobasado, un hito que podría redefinir sectores como la cosmética, la producción de adhesivos, los polímeros súper absorbentes y la pintura ecológica.
Este nuevo material, conocido como bioacrílico, mantiene las mismas propiedades que el acrílico convencional, pero con una diferencia crucial: está completamente elaborado a partir de recursos renovables. Con una capacidad inicial de 100 toneladas métricas anuales, LG Chem apunta a conquistar mercados globales que buscan reducir su dependencia de los productos petroquímicos.
Del laboratorio a la industria: ¿cómo se obtiene el bioacrílico?
El proceso detrás del bioacrílico es una hazaña de la biotecnología industrial. Su componente clave es el ácido 3-hidroxipropiónico (3HP), un compuesto obtenido a través de la fermentación microbiana de materias primas vegetales. En lugar de recurrir al petróleo como fuente de carbono, LG Chem ha desarrollado cepas de microorganismos capaces de transformar azúcares de origen vegetal en 3HP mediante procesos biológicos altamente eficientes.
Una vez obtenido el 3HP, este se somete a un proceso de refinamiento y conversión química para dar origen al ácido acrílico biobasado, cuya estructura molecular es idéntica a la de su versión derivada del petróleo. Esto significa que puede sustituir al acrílico convencional sin necesidad de reformular productos ni modificar procesos industriales existentes.
¿Para qué se usa el bioacrílico?
Las aplicaciones del ácido acrílico son amplias y abarcan industrias clave:
- Cosmética y cuidado personal: Se utiliza en cremas, lociones y productos de belleza de alta gama que buscan ingredientes de origen natural sin perder eficacia.
- Polímeros súper absorbentes (SAP): Son esenciales en la fabricación de pañales y productos de higiene femenina, donde la demanda de alternativas ecológicas está en auge.
- Adhesivos industriales: Se emplea en la fabricación de pegamentos para dispositivos electrónicos, automóviles y materiales de construcción.
- Recubrimientos y pinturas eco-friendly: Contribuye a la creación de revestimientos sin compuestos volátiles dañinos para el medio ambiente.
La versatilidad del bioacrílico lo posiciona como una solución estratégica para múltiples industrias que buscan reducir su huella de carbono sin comprometer el rendimiento de sus productos.
El impacto de la certificación USDA y la apuesta por la sostenibilidad
LG Chem no solo ha desarrollado este innovador material, sino que ha logrado certificarlo como 100% biobasado bajo el programa del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Esta certificación es clave para acceder a mercados que priorizan la trazabilidad y la sustentabilidad en su cadena de valor.
El fin de la botella de vidrio: la bodega italiana que revoluciona el vino con packaging sustentable
Además, la compañía ha diseñado un sistema de producción flexible que le permitirá responder a la demanda del mercado en tiempo real. Dependiendo de la aceptación del producto, LG Chem evalúa expandir su capacidad de fabricación para consolidar su liderazgo en química verde.
El futuro del bioacrílico: ¿un nuevo estándar en la industria?
La llegada del bioacrílico marca un punto de inflexión en la transición hacia una economía circular basada en materiales renovables. Con regulaciones ambientales cada vez más estrictas y consumidores más exigentes en términos de sustentabilidad, la demanda de alternativas biobasadas seguirá en aumento.
Con este lanzamiento, LG Chem no solo fortalece su posicionamiento como líder en innovación química, sino que también establece un nuevo paradigma en la fabricación de materiales industriales. La pregunta ya no es si el bioacrílico reemplazará a su versión petroquímica, sino cuándo lo hará a gran escala.