miércoles, abril 23, 2025
 

Biometano y economía circular: una alianza en Francia acelera la transición energética

Compartir

 
 

Con la sostenibilidad convertida en una necesidad, las grandes industrias buscan transformar sus modelos productivos sin perder eficiencia ni competitividad. En Francia, Arkema, una de las principales compañías de materiales especializados del mundo, acaba de dar un nuevo paso en esta dirección al firmar un contrato con ENGIE para el suministro de biometano a cuatro de sus plantas en Francia.

El contrato, que tendrá una vigencia de ocho años y un suministro de 25 GWh anuales, abastecerá el 85% del consumo de gas en las instalaciones de Bostik en Coubert, Privas, Ribécourt y Venette. Se trata de un avance clave para integrar fuentes renovables en la industria y acelerar la transición energética sin alterar los procesos productivos.

Pero, ¿qué implica realmente este movimiento y por qué es tan relevante para el futuro de la industria?

Arkema: innovación y sostenibilidad en materiales especializados

Para comprender el impacto de este acuerdo, es clave conocer a sus protagonistas. Arkema es un gigante global en la producción de materiales avanzados, adhesivos y soluciones de recubrimiento. Con presencia en 55 países y más de 21.000 empleados, la compañía factura más de 9.500 millones de euros anuales y se ha posicionado como un referente en innovación y sustentabilidad.

La bioeconomía al servicio de la salud: AstraZeneca puso en marcha una planta modelo de biometano

Su estrategia de desarrollo se basa en cuatro pilares clave:

  • Materiales livianos y de alto rendimiento

  • Economía circular

  • Materiales de base biológica y biosintetizados

  • Procesos más eficientes y sustentables

En este marco, la reducción del impacto ambiental de su cadena productiva es una prioridad, y la adopción de biometano encaja perfectamente en este objetivo.

ENGIE: un socio clave en la transición energética

Por su parte, ENGIE es un actor central en la provisión de energía renovable y gas verde en Europa. Como líder en el desarrollo de soluciones para la descarbonización industrial, la compañía ya había firmado con Arkema un contrato a principios de 2023 para abastecerlo con 300 GWh/año de biometano en Francia.

Con este nuevo acuerdo, que garantizará el suministro de 25 GWh anuales durante ocho años, ambas empresas refuerzan su alianza y confirman que la adopción de energías renovables en la industria pesada es una realidad en crecimiento.

Biometano: energía limpia, segura y gestionable

El biometano, o gas verde, es una alternativa renovable y sostenible al gas natural fósil. Se obtiene a partir de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos, convirtiéndose en una fuente de energía renovable que puede ser inyectada directamente en las redes de distribución de gas sin necesidad de modificar la infraestructura existente.

Transformando los gases biogénicos residuales en DME: un biocombustible con mucho potencial

Entre sus principales ventajas, el biometano:

  • Reduce las emisiones de CO₂ en comparación con los combustibles fósiles.

  • Aprovecha residuos orgánicos para generar energía, promoviendo la economía circular.

  • Es gestionable y estable, a diferencia de fuentes como la solar o eólica, lo que lo convierte en una opción confiable para la industria.

En el caso de Arkema, su uso en las plantas de Bostik permitirá una significativa reducción de emisiones y reafirmará su compromiso con la sostenibilidad, sin comprometer su producción.

El impacto del acuerdo en la industria de los materiales

La industria química y de materiales especializados enfrenta el desafío de reinventarse para cumplir con regulaciones ambientales más estrictas y responder a la creciente demanda de productos más sustentables.

Arkema no solo busca reducir su huella de carbono, sino que también impulsa a sus clientes a hacer lo mismo. Al abastecerse con biometano, no solo optimiza su propia cadena de valor, sino que también genera un efecto multiplicador en sectores como la construcción, la automoción y la electrónica, donde sus productos tienen un impacto directo.

El acuerdo con ENGIE es un claro ejemplo de cómo las grandes compañías pueden —y deben— adoptar soluciones energéticas más limpias sin comprometer su capacidad productiva ni su competitividad.

La bioeconomía es la llave para salvar la última refinería de petróleo de Escocia y salvar 400 empleos directos

Hacia un futuro más sustentable

Este segundo contrato de Arkema con ENGIE confirma que el biometano dejó de ser una apuesta a futuro para convertirse en una realidad presente. La transición energética en la industria es un proceso inevitable, y las empresas que lideren este cambio tendrán una ventaja competitiva en los mercados globales.

Arkema demuestra que la sustentabilidad y la innovación pueden ir de la mano. Con acuerdos estratégicos como este, no solo reduce su impacto ambiental, sino que también sienta un precedente para la industria en su conjunto. La industria ya no se pregunta si debe adaptarse a la nueva realidad energética, sino quién liderará esta transformación.

 
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.