|
|
|
Cenab: un feedlot modelo que nos adelanta la ganadería del futuro
|
|
|
La empresa Biofarma inauguró hace pocas semanas el Centro Experimental de Nutrición Animal (CENAB), un complejo de nutrición animal que toma en cuenta todas las variables de la ganadería del futuro: bienestar animal, emisiones de gases de efecto invernadero y tratamiento y revalorización de efluentes. Conversamos con Juan Pablo Ravazzano, gerente técnico de la compañía.
|
|
|
|
Harvard no quiere saber más nada con el petróleo
|
|
|
El presidente de la Universidad de Harvard, Lawrence Bacow, acaba de enviar una carta pública dirigida a la comunidad universitaria en la que revela que la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos se ha desprendido de la totalidad de sus activos en inversiones directas en la industria de los combustibles fósiles.
|
|
|
|
Por el mayor consumo de biodiesel, Brasil se ha convertido en un nuevo destino para el aceite de soja argentina
|
|
|
Un productor brasileño de biodiésel ha confirmado una importación de 15.000 toneladas métricas de aceite de soja desde Argentina para cargar en septiembre, informó S&P Global Platts, aunque no se revelaron más detalles como el precio fijado.
|
|
|
|
De cara a la COP26 British Airways realizó el primer vuelo neutro en carbono
|
|
|
El vuelo BA1476 operado por British Airways, que partió el pasado 14 de septiembre del aeropuerto de Heathrow, Londres con destino al aeropuerto de Glasgow se convirtió en el primer vuelo de pasajeros de la aerolínea en ser neutro en carbono, en un intento por mostrar la evolución en sostenibilidad de la industria aerocomercial de cara a la próxima reunión de líderes sobre el cambio climático, la COP26, que se realizará en noviembre en la ciudad escocesa.
|
|
|
|
ADM y LG Chem con planes de convertir maíz en PLA y biopolímeros
|
|
|
El gigante estadounidense de los agronegocios y líder mundial en nutrición y biosoluciones, ADM anunció que se ha asociado con LG Chem, una de las mayores empresas químicas del planeta, para explorar la producción de ácido láctico en EEUU. para satisfacer la creciente demanda de una amplia variedad de productos de origen vegetal, incluidos los bioplásticos.
|
|
|
|
Con bacterías de E. coli modificadas convierten el CO2 del aire en carbohidratos, ácido fórmico y combustibles renovables
|
|
|
Investigadores de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, han modificado la bacteria Escherichia coli para capturar dióxido de carbono (CO2) utilizando gas hidrógeno (H2) para convertirlo en ácido fórmico. La investigación, publicada en Applied and Environmental Microbiology, plantea la posibilidad de convertir el CO2 atmosférico en productos químicos básicos.
|
|
|
|
EEUU: Congreso prepara un paquete de U$S 1.000 MM para expandir la infraestructura y las mezclas altas de biocombustibles
|
|
|
El Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de EEUU se aseguró incluir un paquete de mil millones de dólares en el borrador de Ley 'Build Back Better' (Reconstruirse de una manera mejor), para expandir la infraestructura de biocombustibles y aumentar la disponibilidad de mezclas más altas de etanol y biodiesel.
|
|
|
|
Nueva Zelanda prueba tres nuevos sistemas de producción láctea para ser la actividad más sostenible
|
|
|
La Universidad de Lincoln comenzará a probar tres nuevos sistemas de producción láctea en una búsqueda por mejorar la sostenibilidad de la principal actividad del país.
|
|
|
|
Una startup y una multinacional avanzan para hacer que la carne cultivada sea un alimento asequible
|
|
|
Las empresas creen que este enfoque colaborativo dará como resultado hallazgos patentables que abordarán el principal desafío de hacer que la carne cultivada sea asequible y accesible a gran escala, y trabajarán en estrecha colaboración para ampliar todo el proceso.
|
|
|
|
CEO de la mayor compañía naviera del mundo pidió que se prohíba la construcción de barcos impulsados por combustibles fósiles
|
|
|
El CEO de Maersk, la mayor compañía de transporte marítimo, Soren Skou, dijo que la Organización Marítima Internacional debería prohibir la construcción de barcos que sean impulsados con combustibles fósiles y un impuesto al carbono para aquellos existentes que utilicen combustibles fósiles para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París. El transporte marítimo es un gran emisor …
|
|
|
|
MicroMATRIX: el proyecto que busca desplegar el potencial de los microorganismos para impulsar las industrias de base biológica
|
|
|
El proyecto de investigación "MicroMATRIX" dirigido por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) tiene como objetivo desplegar el potencial de los microorganismos, que actúan como catalizadores biológicos, para impulsar el desarrollo de las industrias de base biológica.
|
|
|
|
En España elaboran juguetes sostenibles con bioplásticos obtenidos de residuos de la industria alimenticia
|
|
|
En España el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (Aiju) ha logrado convertir residuos agroalimentarios de la producción de hortalizas en aditivos aplicados a matrices de bioplásticas de juguetes que aportan propiedades como la coloración, menor inflamabilidad y efecto antimicrobiano.
|
|
|
|
La cadena forestal argentina presentó al gobierno su aporte para hacer frente al Cambio Climático
|
|
|
El Consejo Foresto Industrial Argentino-CONFIAR- presentó al Gabinete Nacional de Cambio Climático su aporte para la mitigación del cambio climático, en el contexto de la elaboración de la Estrategia de Desarrollo a Largo Plazo Bajo en Emisiones y Resiliente con objetivos de Carbono-Neutralidad al 2050.
|
|
|
|
EEUU: Cargill ofrece una nueva fuente de ingresos a los agricultores que adopten prácticas de agricultura regenerativa
|
|
|
El gigante de los agronegocios Cargill anunció que ya se encuentra abierta la inscripción al programa de agricultura regenerativa 'Cargill RegenConnect', que premiará a los agricultores de América del Norte que participen de la iniciativa con pagos por el secuestro de carbono.
|
|
|
|
Louis Dreyfus crea 'Carbon Solutions': una nueva línea de negocios para impulsar la descarbonización
|
|
|
El gigante de los agronegocios francés, Louis Dreyfus Company BV (LDC) anunció la creación de 'Carbon Solutions', una iniciativa que incluye la conformación de un equipo y una plataforma (línea de negocio) dedicados a liderar los esfuerzos de la compañía para descarbonizar sus negocios.
|
|
|
|
En la OEA, países americanos respaldan cooperación técnica del IICA para enfrentar la pandemia y destacan liderazgo en ruta hacia la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU
|
|
|
Embajadores y Representantes resaltaron ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el consenso hemisférico que el IICA ayudó a construir en torno a los sistemas agroalimentarios y su impulso a la agricultura como motor de reactivación post Covid-19.
|
|
|
|
América y África: continentes clave para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental del planeta
|
|
|
El Director General del IICA propuso la realización de una reunión de ministros de Agricultura de ambos continentes en el 2022 para poner en marcha una agenda común de cooperación.
|
|
|
|
|