martes, marzo 25, 2025
 
Tag:

Agricultura

Un círculo perfecto: Case IH prueba a campo la primera cosechadora de caña de azúcar impulsada con bioetanol

Una cosechadora que funciona con el mismo cultivo que está cosechando: la innovación de Case IH y São Martinho marca un hito en la agricultura sustentable. ¿Cómo funciona esta tecnología que promete transformar la industria?

Revolución forestal: los nuevos sauces del INTA que transforman la industria maderera

¡Crecen más rápido, producen más madera y resisten mejor las enfermedades! Descubrí cómo estos clones pueden transformar la producción en el Delta del Paraná.

CNH entre las mejores empresas para trabajar en Argentina: ¿qué la hace destacar en el ranking de Great Place to Work?

La compañía se ubicó en el puesto #7 del ranking de los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2025. ¿Cómo logra CNH sobresalir en un mercado laboral en constante transformación?

Trazabilidad: el eslabón clave para garantizar la sustentabilidad del SAF

¿cómo demostrar que los biocombustibles para aviones son realmente sostenibles? La clave está en el origen de las materias primas y la tecnología que permite rastrear cada etapa de la cadena productiva.

Un pequeño poblado de Suiza enciende la revolución del biohidrógeno

En Suiza, una asociación entre empresas innovadoras se preparan para causar una revolución energética con la primera planta de biohidrógeno y biochar del país. Descubrí cómo esta innovadora tecnología convertirá residuos forestales en energía limpia y carbono negativo.

La industria sucronergética de Australia sueña volar alto con combustible para aviones

Australia es uno de los principales productores de caña de azúcar del mundo, con una industria que genera más de 30 millones de toneladas anuales de caña y exporta el 85% de su producción.

La ‘supercaña’ que promete revolucionar el bioetanol recibe una inversión inédita y reaviva la carrera por la bioenergía

La caña de azúcar del futuro ha llegado: produce 12 veces más biomasa y podría triplicar la producción de bioetanol. Con una inversión récord de $500 millones, este avance promete revolucionar los biocombustibles, los bioplásticos y el SAF. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la bioeconomía?

El G20 consolida a la bioeconomía como motor de desarrollo: Sudáfrica toma la posta y refuerza el impulso global

En 2023, bajo la presidencia de la India, se fundó la Alianza Global de Biocombustibles; al año siguiente, Brasil lanzó la Iniciativa Global por la Bioeconomía. Ahora, Sudáfrica, al frente del G20 en 2025, coloca la sostenibilidad en el corazón de su agenda. ¿Cómo continuará esta transformación global hacia una bioeconomía sostenible?
BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.