InicioEtiquetasBiocompuestos

Biocompuestos

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Renová tus espacios con ofertas y sustentabilidad: llegó la Segunda Semana del Mueble en Argentina

Con el apoyo de más de 600 comercios adheridos en todo el país, la Semana del Mueble ofrece a los consumidores una oportunidad única para renovar sus espacios con las mejores ofertas, descuentos, promociones y una amplia selección de muebles argentinos, todo mientras valoran la madera nacional y el artesanato argentino. Se celebra del 18 al 24 de septiembre de 2023 en todo el territorio nacional.

En Entre Ríos inauguraron la primera planta habilitada para el recupero de envases de fitosanitarios

Podrá procesar hasta 5.000 kilos de plásticos por día y producir 3.600 kilos de pellets que serán reutilizados por la industria.

Nuevos hallazgos en la bioingeniería de enzimas amplían el horizonte de la bioeconomía

Una investigación liderada por la Universidad de Adelaida (Australia) presenta ideas innovadoras sobre cómo se pueden ensamblar, estructurar y remodelar las paredes de las células vegetales al controlar la función catalítica de enzimas específicas.

Startup israelí recauda millones para expandir su tecnología de residuos a bioplásticos

La compañía dijo que utilizará los fondos para su expansión global, que incluirá la apertura de nuevas instalaciones en Europa y América del Norte, además de la próxima inauguración de la instalación a escala industrial en Bergen Op Zoom, Países Bajos.

Icónico complejo de ‘Química Verde’ de Alemania se abastecerá de electricidad, vapor y gases industriales neutros en carbono

La empresa GETEC Group se adjudicó la licitación para construir una planta de suministro de servicios energéticos climáticamente neutra en el Parque de Química Verde de Zeitz, donde CropEnergías, el mayor productor de etanol de Europa, está construyendo un biorrefinería para la producción de químicos renovables.

Qué es la ‘Biotecnología Blanca’ y por qué es clave para el impulso de la bioeconomía

En el contexto de la expansión del paradigma de la bioeconomía, donde los recursos biológicos renovables se convierten en la base para la creación de productos biobasados, la biotecnología emerge como un pilar esencial.

Científicos alemanes reinventan la madera con bacterias programables

En Alemania, un equipo de investigadores está trabajando en el proyecto DELIVER, cuyo objetivo es crear una base de datos de cientos de materiales con una amplia gama de propiedades controlables para diversas aplicaciones que puedan producirse a partir de residuos de madera con la ayuda de microorganismos.

Canadá impulsa la bioeconomía forestal con asfalto innovador hecho de productos derivados de la madera

El Departamento de Recursos Naturales de Canadá, conocido como Natural Resources Canada, sigue avanzando hacia una economía baja en carbono y apoya herramientas, productos y tecnologías sostenibles que fortalecen el papel del sector forestal canadiense en la creciente bioeconomía.

Empresas líderes de Europa respaldan el derecho al reclamo a etiquetas ambientalmente engañosas

La Iniciativa de Carbono Renovable (RCI) hizo público un documento de posición sobre la Propuesta de Directiva de Reclamos Verdes (GCD) de la Comisión Europea de marzo de 2023. 

IRODDI: el proyecto despliega la bioeconomía de los aceites y grasas

El proyecto IRODDI (Innovative Refining process for valorization of vegetable Oil Deodorizer DIstillates), que se llevó a cabo a lo largo de 36 meses con un equipo multidisciplinario, ha transformado residuos de bajo valor en productos químicos de aplicación comercial directa.

El estrecho vínculo entre la moda y el campo

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la agricultura responsable, que cuida del suelo y la biodiversidad, se ha convertido en una respuesta esencial a los desafíos medioambientales que enfrenta la industria de la moda.

La industria de las gafas: un caso testigo del nuevo paradigma de la bioeconomía

A lo largo del siglo XX, los plásticos se convirtieron en el estándar en la fabricación de gafas, desplazando a materiales tradicionales como el vidrio, la piedra o el cristal debido a su transparencia, resistencia a las rayaduras y durabilidad. Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, la huella de carbono de las materias primas derivadas del petróleo y la generación de residuos plásticos en la fabricación de gafas están impulsando un cambio en la industria hacia fuentes de materiales renovables.

Mitos y verdades sobre la industria argentina del papel

Un estudio realizado por una consultora internacional exploró la percepción de la población argentina sobre los bosques y sus productos, especialmente los relacionados con el papel. Las conclusiones revelaron importantes hallazgos.

BioUPGRADE: un impulso a la biofabricación

BioUPGRADE une la experiencia en genómica funcional y ciencia de materiales para ofrecer biotecnologías innovadoras que mejoren de manera sostenible los principales biopolímeros estructurales de la naturaleza para convertirlos en materiales multipropósito y de alto valor.

Un edificio de Mar del Plata recibió el reconocimiento del G20 por su sostenibilidad

El edificio La Dianita se sumó a lista de los 100 edificios sostenibles destacados por la Presidencia india del G20 y es un claro ejemplo de cómo la arquitectura bioclimática y la bioeconomía pueden interactuar de manera significativa para abordar los desafíos del cambio climático y la eficiencia energética de los edificios.

España prueba en carreteras asfalto sustentable fabricado con desechos de la industria olivícola

Además de generar un impulso a la industria olivícola, el material requiere menos energía para su producción y emite menos gases tóxicos durante su aplicación, lo que resulta en beneficios para el clima y la salud de los trabajadores.

Combinando biotecnología y biocatálisis industrial, científicos alemanes crearon un valioso biomaterial

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), una de las mayores y más prestigiosas instituciones académicas y de investigación de Alemania, han utilizados enzimas para desarrollar una nueva clase de materiales en forma de espumas que poseen una durabilidad y actividad extraordinarias.

El gigante forestoindustrial Mestä invierte en un innovador biomaterial que purifica aire

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire en interiores causó la muerte de más de 3 millones de personas en 2020. Dado que las personas en naciones industrializadas pasan hasta el 80-90 por ciento de su tiempo en interiores, mantener la calidad del aire es crucial para preservar la salud de las personas. El estándar actual de la industria para la purificación del aire es el carbón activado, que tiene muchas desventajas: su producción a partir del carbón o de cáscaras de coco tiene un gran impacto negativo en el medio ambiente, tiene un ciclo de vida corto, es difícil de configurar y tiene un rendimiento deficiente en la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) perjudiciales para la salud.

Los nuevos proyectos que impulsarán la innovación en la bioeconomía europea

Doscientos noventa y tres beneficiarios de 27 países de la UE recibirán 116 millones de euros de un fondo publico-privado de Europa para desarrollar nuevos productos y materiales bio-basados, instalaciones de producción únicas en su tipo y desarrollar procesos innovadores.

La biología sintética ingresa al mercado de medicamentos esenciales

Antheia, una empresa con sede en California, EE.UU. ha inaugurando una nueva era de biomanufactura eficiente y ágil en la producción de ingredientes farmacéuticos activos al lograr producir su primer lote a escala comercial.

Congreso Internacional de Maíz 2023: Forjando el futuro del maíz en Entre Ríos y más allá

Mas de cien oradores de nivel internacional se darán cita en Paraná, Entre Ríos, para darle forma a la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz 2023 (CIM2023) a celebrarse entre el 12 y 13 de septiembre.

El gobierno de la República de Irlanda creó un fondo para impulsar proyectos pilotos en el campo de la bioeconomía

La 'Iniciativa de Demostración de la Bioeconomía' busca impulsar la colaboración estrecha entre los actores a lo largo de toda la cadena de valor bio-basada, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas, organizaciones de investigación, universidades, autoridades locales, agrupaciones, productores primarios, industrias de bioprocesamiento y marcas de consumo.

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.