InicioEtiquetasBiodiversidad

Biodiversidad

Ecuador lanza el ‘Biorrecorredor Amazónico’: un impulso a la bioeconomía local

El Presidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso, ha firmado el Decreto Ejecutivo N° 859, que establece la creación del Biorrecorredor Amazónico, un modelo de gestión que busca aplicar políticas públicas enfocadas en la gobernanza y sostenibilidad de esta región única en el mundo que abarca más de 2 millones de hectáreas y 18.000 km de ríos.

Golpe a los mercados de carbono: denuncian que miles de millones de créditos de carbono son fraudulentos

Una investigación de The Guardian dice haber encontrado evidencie científica de que un volumen de créditos de carbono, similar a lo que compensaría las emisiones de Japón en un año, que han comprados por especuladores podrían carecer de valor ambiental y convertirse en activos varados.

Aprender de las comunidades locales para impulsar la bioeconomía en la Amazonia brasileña

El evento Innovación, Finanzas y Naturaleza marcó el final de la semana de debates en torno a la preservación de la selva y el desarrollo de la región durante el período de la Cumbre Amazónica, realizada en Belém (PA). Expertos y comunidades locales discutieron los desafíos que enfrenta la región para crear nuevos modelos de financiamiento y negocios.

Alianza Holandesa-Colombiana en el mundo de las flores

La floricultura es el sustento de vida de más de 35.000 familias en Colombia, en su mayoría ubicadas en zonas rurales en todo el país. Los Países Bajos, el actor más importante en el campo de las plantas ornamentales, las flores frescas y el follaje, está apoyando a los pequeños productores de viveros, buscando desarrollar todo su potencial productivo y comercial.

Preservando el futuro ambiental a través del ‘Corredor de los Cedros’: un paso firme hacia la ‘Neutralidad de Carbono’ en Latinoamérica

En un mundo cada vez más impactado por eventos climáticos extremos, la comunidad global reconoce la urgente necesidad de abordar la crisis climática. En este contexto, el "Corredor de los Cedros" emerge como un faro de esperanza y acción en el camino hacia la neutralidad de carbono. Este proyecto de conservación en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas no solo protege un tesoro de biodiversidad, sino que también desencadena un cambio positivo en la lucha contra el cambio climático.

Cultivar biomasa para bioindustrias: el proyecto europeo BeonNAT logra resultados prometedores en sus primeros dos años

El Proyecto BeonNAT está demostrando la viabilidad en el uso de tierras marginales para el cultivo de especies de biomasa destinadas a la producción de bioplásticos, cosméticos bioactivos y más.

Laboratorios Garré Guevara fue reconocida como PyME Innovadora Argentina en la categoría de salud

El producto estrella de Laboratorios Garré Guevara es Ecohair, una línea de productos para la recuperación del cabello que se elaborar a partir de extractos de jarilla, un arbusto silvestre que crece en la región cordillerana, y café orgánico.

Descubren nuevos secretos de la fotosíntesis que podrían conducir a nuevas formas de generar energía renovable

Un equipo de investigadores de Cambridge ha "pirateado" las primeras etapas de la fotosíntesis, la máquina natural que impulsa la gran mayoría de la vida en la Tierra, y han descubierto fugas de electrones lo que podría aprovecharse para extraer energía del proceso. El hallazgo podría conducir a nuevas formas de generar combustible limpio y energía renovable.

Con exportaciones que superan los U$S 250 millones la industria del clavel florece en Colombia

La floricultura en Colombia genera 200 mil empleos formales, directos e indirectos, de los cuales el 60% lo ocupan mujeres, en su mayoría cabezas de familia, aportando así el 25% del empleo formal rural femenino del país.

Urban farming: dos startups francesas se unen para instalar una granja de producción de compuestos activos específicos para fármacos y cosméticos

Gracias a una serie de sensores y métricas avanzados y su interfaz fácil de usar, los operadores podrán ajustar de forma remota las condiciones ambientales y reproducir el ciclo de cultivo deseado: amanecer, atardecer, amplitud estacional, tensiones abióticas programadas, etc.

Evonik lanza una alternativa de origen vegetal al escualeno derivado del aceite de hígado de tiburón

Es alarmante que la biodiversidad en todo nuestro planeta esté disminuyendo a un ritmo rápido. Es por eso que nos entusiasma capacitar a nuestros clientes para que creen productos que preserven la biodiversidad y, al mismo tiempo, brinden tratamientos de alta calidad a los pacientes, dijo la compañía.

Departamento de Energía de EEUU apoya la investigación biotecnológica en plantas de interés para la producción de biocombustibles y bioproductos

El Departamento de Energía de EEUU. (DOE) anunció que creará un fondo de U$S 30 millones para apoyar la investigación básica que conduzca a enfoques transformadores para determinar y validar la función genética en especies de plantas relevantes para la producción sostenible de bioenergía y bioproductos.

Científicas encuentran como almacenar electricidad en una planta de poroto

Un nuevo e interesante proyecto de investigación de la Universidad de Linköping de Suecia ha demostrado cómo las raíces de las plantas se pueden utilizar como dispositivos de almacenamiento de energía.

Una ‘caminata’ por los senderos de la bioeconomía ancestral

Con motivo de la celebración de la 'Semana de la Movilidad Sostenible', el autor relata su experiencia de transitar diferentes trayectos del ‘Camino Inca’. Un legado de conocimientos sobre ingeniería agrícola, experiencias en el uso y aprovechamiento de plantas como fuentes de alimentos y medicamentos, y destrezas en el uso de materiales locales para la construcción de viviendas.

La bioeconomía como modelo de desarrollo industrial sostenible

El enfoque de la bioeconomía se ha instalado como una de la formas más eficaces para contrarrestar los efectos del calentamiento global, causante del cambio climático, y a la vez, contribuir al desarrollo de las naciones. Fundamentalmente, en aquellas donde la agricultura y sus encadenamientos productivos están más desarrollados.
00:16:33

La innovación en bioeconomía en la agenda de los países de América Latina y el Caribe

La Red Latinoamericana de Agencias de Innovación, creada a partir de una cooperación técnica del BID, ha puesto a la bioeconomía como uno de sus ejes de trabajo. Conversamos con su Coordinador Técnico, Agustín Tomás.

El ministro de Agricultura argentino, Luis Basterra, reclamó que el mundo discuta el pago por servicios ambientales a los países que contribuyen a la...

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, consideró que la agricultura es la solución para los problemas que enfrenta la humanidad en cuanto a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

Joven colombiano gana premio a la innovación en Oxford por desarrollar textiles a partir de una planta que crece en la cordillera de los...

Gabriel Moreno utiliza las fibras de fique para producir una alternativa sustentable y económica al cuero y el nailon.

BID inyectará USD 20 millones para impulsar la bioeconomía en el Amazonas

La iniciativa buscará adoptar modelos de desarrollo más modernos, productivos e inclusivos en cuatro áreas temáticas: bioeconomía; gestión sostenible de la agricultura, la ganadería y los bosques; el capital humano y las ciudades e infraestructuras sostenibles.

Brasil adhirió al Protocolo de Nagoya

La adhesión de Brasil era largamente esperada ya que el país aparece en la parte superior de la lista de países megadiversos, albergando casi el 20% de la diversidad biológica de la Tierra.

Según la Universidad de Cambridge los beneficios económicos de proteger la naturaleza superan a los de explotarla

Los científicos calcularon el valor monetario de los "servicios ecosistémicos" de 24 sitios en los 6 continentes y compararon con los probables dividendos de convertirlo para la producción de bienes.

La UE libera el uso de CBD obtenido del cáñamo para cosméticos

La medida se produjo a raíz de un caso en Francia que llegó al Tribunal de Justicia, el cual dictaminó que el CBD no es un estupefaciente.

La Bioeconomía en el Mercado de Capitales

El autor brinda un panorama sobre las oportunidades de inversión que ofrecen las empresas ligadas a la bioeconomía.

Estudio de la Universidad de Cambridge indica que el cambio climático fue clave para la aparición del coronavirus

El cambio en la vegetación del sur de china, producto de los cambios en el clima, ha provocado un aumento considerable en el número de especies de murciélagos transmisores de virus.

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.