InicioEtiquetasBiomasa

Biomasa

Para alcanzar la carbono neutralidad, AstraZeneca invierte en bioenergía y agricultura sustentable

La compañía biofarmacéutica anunció una inversión significativa de £100 millones (U$S 124 millones) para una iniciativa pionera que respalda la producción de calor limpio y eficiencia energética en el Reino Unido.

Proyecto de biomasa en Kenia coloca 2 millones de créditos de carbono

La transacción fue realizada por CYNK, una plataforma financiera y tecnológica basada en blockchain para créditos de carbono y activos ESG de alta calidad con sede en Kenia.

Icónico complejo de ‘Química Verde’ de Alemania se abastecerá de electricidad, vapor y gases industriales neutros en carbono

La empresa GETEC Group se adjudicó la licitación para construir una planta de suministro de servicios energéticos climáticamente neutra en el Parque de Química Verde de Zeitz, donde CropEnergías, el mayor productor de etanol de Europa, está construyendo un biorrefinería para la producción de químicos renovables.

Torrefacción de biomasa: un avance hacia la energía sostenible del futuro

En un mundo sediente por encontrar fuentes limpias para la producción de energía y bienes, emerge la torrefacción de biomasa como una tecnología de vanguardia con el potencial de transformar la industria.

El gigante forestoindustrial Mestä invierte en un innovador biomaterial que purifica aire

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire en interiores causó la muerte de más de 3 millones de personas en 2020. Dado que las personas en naciones industrializadas pasan hasta el 80-90 por ciento de su tiempo en interiores, mantener la calidad del aire es crucial para preservar la salud de las personas. El estándar actual de la industria para la purificación del aire es el carbón activado, que tiene muchas desventajas: su producción a partir del carbón o de cáscaras de coco tiene un gran impacto negativo en el medio ambiente, tiene un ciclo de vida corto, es difícil de configurar y tiene un rendimiento deficiente en la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) perjudiciales para la salud.

Los nuevos proyectos que impulsarán la innovación en la bioeconomía europea

Doscientos noventa y tres beneficiarios de 27 países de la UE recibirán 116 millones de euros de un fondo publico-privado de Europa para desarrollar nuevos productos y materiales bio-basados, instalaciones de producción únicas en su tipo y desarrollar procesos innovadores.

Crecimiento sostenido para el mercado europeo de pellets de biomasa

El último informe de Future Market Insights (FMI) muestra una tendencia alcista que, de mantenerse, podría alcanzar los 11.387,5 millones de dólares en 2023.

Acuerdo clave para el despliegue de revolucionaria tecnología de hidrógeno verde a partir de biomasa

El proceso BrightLoop, creado por B&W, es una maravilla de la ingeniería química, capaz de producir hidrógeno a partir de diversas fuentes de biomasa, incluso combustibles sólidos como residuos de madera y otros materiales orgánicos.

Reino Unido: El gobierno y la industria exploran el uso de biocombustibles para descarbonizar la producción de vidrio y cerámicas

Glass Futures, una organización de investigación tecnológica sin fines de lucro, ha publicado un informe encargado por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Gobierno del Reino Unido(BEIS), que revela que los biocombustibles derivados de desechos tienen el potencial de descarbonizar la fabricación de vidrio y cerámica en toda la nación.

La biomasa y su contribución a descarbonizar la producción de asfalto en Brasil

En un firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental, Viapol, una destacada referencia nacional en Brasil en el desarrollo de soluciones para la construcción civil, ha dado un paso audaz hacia la descarbonización de la producción de asfalto.

El gobierno del Reino Unido publicó su Estrategia de Biomasa 2023

Además de establecer el papel que puede desempeñar la biomasa en la consecución de Net Zero, la Estrategia de Biomasa también detalla la participación del gobierno en la consecución de ese objetivo, incluidos sus esfuerzos para garantizar el suministro de biomasa y reducir los costos de suministro.

De residuos agrícolas a combustible: SoCalGas busca concretar el mayor proyecto de biometano de California

El proyecto sería financiado con fondos obtenidos por el comercio de emisiones y estaría operativo en 2026.

Apoyado en la bioeconomía y los mercados de carbono, Lula lanza un ambicioso ‘Plan de Transición Verde’ para Brasil

El gobierno brasileño estima que el paquete de transición verde, que involucra a varios ministerios y a la presidencia, tendrá un valor de cientos de miles de millones de dólares en la próxima década.

UPM fortalece su liderazgo en biorrefinación

La compañía finlandesa adquirió una startup que ha desarrollado un portafolio tecnológico único para la elaboración de productos de alto rendimiento a partir de materias primas biológicas.

Impulsando una Bioeconomía Circular: el Proyecto Bio-LUSH y sus Innovadoras Fibras Bio-basadas

El Proyecto Bio-LUSH está revolucionando la industria al utilizar diversas fibras biológicas subexplotadas en aplicaciones como textiles, envases de alimentos y materiales compuestos reforzados.

Avanzando en la valorización de biomasa a través de la ‘Acetalización’: Un camino prometedor hacia químicos y biocombustibles sostenibles

Científicos de renombre exploran sus avances y desafíos en esta área, destacando su potencial para promover una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Un futuro sustentable construido con madera

La reciente noticia sobre el desarrollo de "Stockholm Wood City", el proyecto que se...

BIORECER: el proyecto que busca desbloquear el potencial de la biomasa y los biorresiduos para sustituir fuentes fósiles

La biomasa y los biorresiduos son recursos valiosos con un inmenso potencial como materias primas en la industria. Sin embargo, su verdadero valor y utilización se ve limitado por la falta de evaluación, certificación, trazabilidad y transparencia adecuada. Estas barreras obstaculizan su disponibilidad, eficiencia y rentabilidad dentro de las industrias, pero un proyecto ambicioso está trabajando para cambiar esto: el proyecto BIORECER.

Una alianza para prevenir incendios forestales y contribuir a un transporte más limpio

Allotrope Partners, Axens y Sumitomo Corporation unen fuerzas para desarrollar una planta comercial que producirá bioetanol a partir de biomasa forestal local en California. Esta iniciativa no solo busca generar combustibles más limpios y sostenibles, sino que también contribuirá a la prevención de incendios masivos, una amenaza creciente en la región.

Argentina adjudica 98 proyectos renovables por casi 634 MW

Uno de los aspectos más destacados es el carácter federal de las adjudicaciones ya que los proyectos están distribuidos a lo largo de 20 provincias. Otro aspecto, es el logro de precios competitivos para cada una de las tecnologías.

El Reino Unido acelera la investigación en bioenergías con el fin de alcanzar el Cero Neto

El Supergen Bioenergy Hub de Aston University, que forma parte de un conjunto de tres centros distribuidos por todo el Reino Unido que trabajan en consonancia con el gobierno para desarrollar la ingeniería que permita alcanzar el equilibrio del 'Cero Neto', recibirá una millonaria subvención para impulsar la investigación en bioenergías.

¿Cómo funcionan las redes de calor de biomasa que son tendencia en España?

Según el último informe de la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), en 2022 se pusieron en funcionamiento 17 nuevas redes de calor con biomasa, lo que representa un aumento del 3,7% en comparación con el año anterior. En total, ya hay 479 instalaciones en funcionamiento en España. Además, la potencia de estas redes también ha experimentado un aumento del 10,1%, alcanzando los 462 MW.

Descubrimiento revolucionario: Científicos transforman biomasa en grafeno, el material del futuro

Científicos han logrado un avance revolucionario al convertir biomasa en grafeno, un material con propiedades asombrosas y aplicaciones tecnológicas ilimitadas. El grafeno, una lámina de carbono de un átomo de grosor, es capaz de superar ampliamente a los elementos tecnológicos actuales, abriendo la puerta a dispositivos electrónicos flexibles, implantes biocompatibles de pequeño tamaño, líneas de alta tensión de alta conductividad y memorias de gran capacidad. Además, las baterías de grafeno podrían ser el futuro de los automóviles eléctricos, ya que ofrecen un rendimiento superior y una carga más rápida. Descubre cómo esta innovación podría cambiar nuestro mundo y allanar el camino hacia un futuro más sostenible

Skoda utilizará 100% energía de biomasa para fabricar sus automóviles

El proyecto ahorrará hasta 290.000 toneladas de CO2 al año y contribuirá a los ambiciosos objetivos medioambientales de la empresa en el marco de su estrategia Next Level Škoda 2030

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.