InicioEtiquetasCambio climático

Cambio climático

California demanda a las cinco grandes petroleras por ocultar la verdad sobre el cambio climático

"Durante más de 50 años, las grandes petroleras nos han estado mintiendo, encubriendo el hecho de que saben desde hace mucho tiempo cuán peligrosos son los combustibles fósiles que producen para nuestro planeta”, dijo el gobernador del Estado, Gavin Newsom

Argentina en la ‘Ruta Verde’: se multiplican los proyectos de carbono forestal en el país

En Argentina hay en evaluación, desarrollo o certificación más de 400.000 hectáreas de bosques, lo que equivale a dos veces la superficie de bosque perdido en 2022, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Ecuador lanza el ‘Biorrecorredor Amazónico’: un impulso a la bioeconomía local

El Presidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso, ha firmado el Decreto Ejecutivo N° 859, que establece la creación del Biorrecorredor Amazónico, un modelo de gestión que busca aplicar políticas públicas enfocadas en la gobernanza y sostenibilidad de esta región única en el mundo que abarca más de 2 millones de hectáreas y 18.000 km de ríos.

Oportunidades y desafíos en los mercados de carbono para América Latina y el Caribe

Expertos de organismos internacionales y financieros se reunieron recientemente en Buenos Aires en un evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Un edificio de Mar del Plata recibió el reconocimiento del G20 por su sostenibilidad

El edificio La Dianita se sumó a lista de los 100 edificios sostenibles destacados por la Presidencia india del G20 y es un claro ejemplo de cómo la arquitectura bioclimática y la bioeconomía pueden interactuar de manera significativa para abordar los desafíos del cambio climático y la eficiencia energética de los edificios.

La UE avanza en la implementación del pago a agricultores que capturen carbono

En su primera reunión después del receso de verano, el pasado miércoles 30 de agosto, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo emitió su opinión sobre la propuesta de la Comisión Europea de crear un marco para la eliminación de carbono, es decir, la captura de carbono de la atmósfera a través de soluciones técnicas y naturales, como el almacenamiento en árboles o suelos.

LATAM Airlines y Airbus se unen para explorar posibles vías para descarbonizar la aviación en América Latina

Ambas empresas han financiado un estudio en el Programa Conjunto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre Ciencia y Política del Cambio Global, que promete arrojar luz sobre las posibles vías para una aviación más sostenible en la región.

2022 marcó un nuevo récord de subsidios a combustibles fósiles: un obstáculo para el clima global

En un mundo acosado por el calentamiento global y mientras regiones de Asia, Europa y Estados Unidos enfrentan olas de calor extremas, el informe anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela una alarmante realidad: los subsidios para el petróleo, el carbón y el gas natural alcanzaron una cifra récord el año pasado y superaron con creces el presupuesto anual destinado por los gobiernos a la educación.

Toyota lanzó en la India el primer vehículo híbrido Flexfuel con estándares de emisiones EuroVI

El lanzamiento fue oficializado por el Ministro de Transporte por Carretera y Autopistas de la India, Nitin Gadkari, quien impulsando una estricta política a favor de los biocombustibles.

Golpe a los mercados de carbono: denuncian que miles de millones de créditos de carbono son fraudulentos

Una investigación de The Guardian dice haber encontrado evidencie científica de que un volumen de créditos de carbono, similar a lo que compensaría las emisiones de Japón en un año, que han comprados por especuladores podrían carecer de valor ambiental y convertirse en activos varados.

Apoyado en la bioeconomía y los mercados de carbono, Lula lanza un ambicioso ‘Plan de Transición Verde’ para Brasil

El gobierno brasileño estima que el paquete de transición verde, que involucra a varios ministerios y a la presidencia, tendrá un valor de cientos de miles de millones de dólares en la próxima década.

La bioeconomía se instala en el centro de la agenda de la COP28 y la preservación del Amazonas

Sultan Al Jaber, Presidente Designado de la COP28, y el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han reafirmado con determinación su compromiso compartido de forjar un futuro climático más equitativo, donde la bioeconomía desempeñe un papel central en la agenda del Amazonas y la COP28.

BID y FMI profundizarán lazos para catalizar reformas climáticas y recursos del sector privado para la acción climática

Una de las áreas clave de enfoque será la atracción de inversiones, incluido el capital privado, para impulsar la transformación hacia una economía sostenible.

Preservando el futuro ambiental a través del ‘Corredor de los Cedros’: un paso firme hacia la ‘Neutralidad de Carbono’ en Latinoamérica

En un mundo cada vez más impactado por eventos climáticos extremos, la comunidad global reconoce la urgente necesidad de abordar la crisis climática. En este contexto, el "Corredor de los Cedros" emerge como un faro de esperanza y acción en el camino hacia la neutralidad de carbono. Este proyecto de conservación en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas no solo protege un tesoro de biodiversidad, sino que también desencadena un cambio positivo en la lucha contra el cambio climático.

Una alianza para prevenir incendios forestales y contribuir a un transporte más limpio

Allotrope Partners, Axens y Sumitomo Corporation unen fuerzas para desarrollar una planta comercial que producirá bioetanol a partir de biomasa forestal local en California. Esta iniciativa no solo busca generar combustibles más limpios y sostenibles, sino que también contribuirá a la prevención de incendios masivos, una amenaza creciente en la región.

El Reino Unido acelera la investigación en bioenergías con el fin de alcanzar el Cero Neto

El Supergen Bioenergy Hub de Aston University, que forma parte de un conjunto de tres centros distribuidos por todo el Reino Unido que trabajan en consonancia con el gobierno para desarrollar la ingeniería que permita alcanzar el equilibrio del 'Cero Neto', recibirá una millonaria subvención para impulsar la investigación en bioenergías.

Científicos aseguran que la Tierra ha ingresado a la era del Antropoceno ¿Qué es y qué evidencias encontraron?

Aseguran haber encontrado en los sedimentos de un lago en Canadá que revelan cambios significativos en las condiciones de la Tierra y respaldan la necesidad de reconocer formalmente esta nueva época. "El Antropoceno representa una realidad en la que no podemos volver al estado anterior y nos enfrentamos a desafíos ambientales sin precedentes", afirman.

Bioeconomía en América Latina y el Caribe: Logros y Potencial para el Desarrollo Sostenible

La 27ª Conferencia Anual del Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR, por sus iniciales en inglés), se llevó a cabo durante cuatro días en Buenos Aires, con más de 150 investigadores y científicos especializados en bioeconomía de las Américas, Europa y África, junto a referentes políticos, empresarios y bioemprendedores.

Día Mundial del Árbol: La importancia de cuidar nuestros bosques urbanos

Cada 28 de junio, el mundo entero celebra el Día Mundial del Árbol, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia de los árboles en nuestras vidas y a promover su cuidado, preservación y renovación en las ciudades. En esta ocasión, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) se une al mensaje de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), instando a tomar medidas para proteger nuestros bosques urbanos.

La escuela secundaria de la UNNOBA fue preseleccionada entre las mejores del mundo por su Acción Ambiental

La Escuela Secundaria de la UNNOBA, Presidente Domingo F. Sarmiento, ha sido preseleccionada en la categoría de Acción Ambiental para los prestigiosos "World's Best School Prizes 2023". Este reconocimiento destaca el compromiso y los logros de la institución en la promoción de prácticas sostenibles y el cuidado del medio ambiente.

Biocombustibles y bitrenes, la apuesta de Pepsico para reducir las emisiones de CO2

La iniciativa forma parte de PepsiCo Positive, la transformación estratégica de la compañía centrada en la sostenibilidad y en generar un cambio positivo para el planeta y las personas y permitirá un ahorro estimado de 380Tm de CO2 al año.

Agencia gubernamental alerta que Suecia tendrá dificultades para alcanzar sus objetivos climáticos para 2030 tras reducción de biocombustibles

Hasta ahora Suecia era uno de los países con mayor participación de biocombustibles en el transporte, pero tras una inflación galopante desatada en el país, la coalición gobernante ha reducido drásticamente las cantidades que deben agregarse al diésel y la gasolina. La medida ha sido duramente criticada por la Agencia Sueca de Protección Ambiental y la oposición política.

Al Gore apuesta por la captura de carbono en el suelo, pero advierte sobre la necesidad de reducir los combustibles fósiles

El expresidente de los EE.UU. y ganador del Premio Nobel de la Paz en...

Inversión global en innovación y agricultura climáticamente inteligente anunciada en Cumbre con presencia del IICA

En la primera jornada de la Cumbre de AIM for Climate, el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, mantuvo una conversación pública con el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore, ganador en 2007 del Premio Nobel de la Paz junto al Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC).

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.